G-7

El ministro de Exteriores británico pide a la UE respeto por Irlanda del Norte

La disputa entre el Reino Unido y la UE debido al Protocolo de Irlanda del Norte continúa su escalada de tensión, después de que el tema se haya convertido en central en la Cumbre del G-7 que acaba hoy en el condado inglés de Cornualles

Johnson y Macron se saludan durante el G-7 que se está celebrando en Corrnualles EFE
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La disputa entre el Reino Unido y la UE debido al Protocolo de Irlanda del Norte continúa su escalada de tensión, después de que el tema se haya convertido en central en la Cumbre del G-7 que acaba hoy en el condado inglés de Cornualles. Este domingo, el ministro de Exteriores británico, Dominic Raab , pidió a los líderes comunitarios «un poco de respeto» hacia Irlanda del Norte, a la que algunos de ellos, dijo, hacen referencia «como si de alguna manera fuera un país diferente del Reino Unido».

Estas palabras llegan después de que ayer el primer ministro, Boris Johnson , asegurara tras sus encuentros bilaterales: «He hablado con algunos de nuestros amigos aquí hoy que parecen no entender que el Reino Unido es un solo país y un solo territorio. Creo que necesitan meterse eso en la cabeza».

Guerra de las salchichas

Según una fuente del gobierno británico citada de forma anónima por la prensa local, durante el encuentro con el presidente francés Emmanuel Macron, Johnson expresó su consternación por la llamada « guerra de las salchichas », nombre que se ha puesto a un conflicto que es consecuencia directa del Brexit y que ha ido escalando porque a partir del 30 de junio las carnes no congeladas de Gran Bretaña no podrán entrar en Irlanda del Norte, que aunque forma parte del Reino Unido, a efectos aduaneros ha seguido las normas de la UE durante un periodo de gracia de seis meses, y todo con el fin de evitar una frontera en la isla, tal y como exigen los acuerdos de paz de 1998.

Así, Johnson le habría preguntado a Macron: «¿Qué le parecería que los tribunales franceses le impidieran trasladar salchichas de Toulouse a París?», a lo que el mandatario francés supuestamente respondió que no era «una buena comparación porque París y Toulouse son parte del mismo país». «Irlanda del Norte y Gran Bretaña también son parte del mismo país», zanjó entonces el 'premier'.

Durante su conferencia de prensa, Macron aclaró que «Francia nunca se ha permitido cuestionar la soberanía británica, la integridad del territorio británico y el respeto de su soberanía», Y añadió:«El Brexit, me gustaría recordarles, es hijo de la soberanía británica y ha generado miles de horas de trabajo para los líderes europeos. Así que sabemos muy bien qué es la soberanía británica. No creo que haya ningún otro país cuya soberanía otros países hayan dedicado tanto tiempo a respetar».

«¿Te imaginas si habláramos de Cataluña , de la parte flamenca de Bélgica, del norte de Italia, de la Francia corsa como países diferentes?», se preguntó Raab en declaraciones a la cadena Sky News, y agregó: «Lo que queremos es un poco de respeto de la otra parte, un poco de flexibilidad, un poco de buena voluntad». Una fuente diplomática francesa detalló por su parte que Macron simplemente apuntó que Gran Bretaña e Irlanda del Norte estaban separadas por el mar. Cabe recordar que Reino Unido es un país formado por cuatro naciones: Inglaterra, Gales y Escocia, en la isla de Gran Bretaña, e Irlanda del Norte, que comparte isla con la República de Irlanda, que a su vez forma parte de la UE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación