Miles de personas se manifiestan contra el racismo en Reino Unido pese a las restricciones por el coronavirus

Mañana hay convocadas de nuevo protestas en varias ciudades para exigir justicia tras el asesinato de George Floyd en Estados Unidos y contra la desigualdad racial y la brutalidad policial

Manifestación contra el racismo en Londres este sábado 6 de junio EFE
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Miles de personas a todo lo largo y ancho de Reino Unido participaron hoy en las manifestaciones contra el racismo pese a las restricciones vigentes para evitar la propagación del coronavirus . Mañana hay convocadas de nuevo protestas en varias ciudades para exigir justicia tras el asesinato de George Floyd en Estados Unidos y contra la desigualdad racial y la brutalidad policial.

Las concentraciones en ciudades como Londres, Glasgow, Manchester o Bristol y convocadas bajo el paraguas del «Black Lives Matter», en teoría son ilegales en este momento en Reino Unido ya que las restricciones por la pandemia del Covid-19 no permiten las reuniones de más de seis personas. Así lo confirmó la directora de la Policía Metropolitana, Dame Cressida Dick , quien aseguró que esto «no solo es ilegal, sino que, quizás lo más importante, es que ponerse en riesgo a sí mismo y a la familia ahora es un riesgo innecesario». No obstante, varios jefes policiales citados por medios como la «BBC» o «The Guardian» hablaron de forma anónima de su «deber de facilitar» las manifestaciones pacíficas y que solo recurrirán a la fuerza si se producen disturbios.

Otros agentes fueron un paso más allá uniéndose al gesto simbólico de arrodillarse, algo que fue posteriormente prohibido por la directora policial. Por su parte, la ministra del Interior, Priti Patel , instó a la población a no unirse a las protestas porque «debemos poner la salud pública primero en este momento en particular». En la misma línea se manifestó el ministro de salud, Matt Hancock , quien en su cuenta de Twitter escribió: «Estoy horrorizado por la muerte de George Floyd y entiendo el porqué la gente está profundamente molesta. Pero estamos enfrentando una crisis sanitaria».

Pese a que la muerte de George Floyd a manos de un policía blanco el pasado 25 de mayo fue el desencadenante de las protestas que han recorrido medio planeta, para los británicos han adquirido además una dimensión local. Los manifestantes, portando carteles con mensajes como «Reino Unido no es inocente», también recordaron en pancartas con sus nombres a víctimas negras que murieron o quedaron con discapacidades importantes por culpa de la policía. Entre esos nombres destacaba hoy el de Belly Mujinga , la trabajadora del metro que falleció por coronavirus solo unos días después de informar a sus superiores que un usuario infectado le había escupido. No obstante, la Policía de Transporte decidió no presentar cargos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación