Millones de brasileños exigen en las calles la salida de Rousseff

La movilización debilita la posición #de una presidenta cada día más aislada

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff AFP

VERÓNICA GOYZUETA

Los brasileños tomaron ayer las calles para protestar contra el Gobierno y el oficialista Partido de los Trabajadores (PT), en una movilización que sirvió como termómetro para medir el creciente descontento hacia la presidenta, Dilma Rousseff , cada vez más aislada y bajo fuertes presiones para que dimita. El centro de Sao Paulo, principal escenario de las protestas de ayer, se tiñó con los colores verde y amarillo de la bandera brasileña, en una manifestación en la que se calcula que participaron un millón de personas.

En el conjunto del país fueron millones los brasileños que marcharon contra el Gobierno en al menos 400 localidades y quince grandes capitales , según el movimiento «Vem pra Rua» (Ven a la calle). Las mayores protestas comenzaron por la mañana en ciudades como Brasilia y Río de Janeiro, en las que también se batieron marcas de participación. Según datos de la policía, en Brasilia se movilizaron 100.000 manifestantes, el doble de la pasada protesta de diciembre. En Río, la playa de Copacabana quedó cubierta por la ola verde y amarilla. Los organizadores llegaron a hablar de un millón de manifestantes, mientras que la policía no ofreció datos de asistencia.

La movilización popular es una pésima noticia para Rousseff, cuya posición política quedará aún más debilitada . El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), principal aliado del Gobierno, cerró su congreso este fin de semana con el compromiso de no aceptar ningún nuevo cargo en el Gobierno hasta abril, cuando se pronunciará definitivamente sobre si seguirá apoyando a Rousseff. Las multitudes que ayer se manifestaron en el país pueden dar un fuerte impulso a los partidarios en el PMDB de romper con la presidenta, pese a que en la maniobra caiga Michel Temer, líder del partido y vicepresidente del Gobierno.

Los manifestantes, vestidos con camisetas de la selección de fútbol y enarbolando banderas brasileñas, gritaban: «Fuera el PT», «Fuera Dilma» y «Fuera Lula» . En todas las protestas la sensación eran las cacerolas y los muñecos inflables gigantes del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva vestido con el típico uniforme a rayas de presidiario, llamado en estos tiempos en Brasil «Pixuleco» (Chanchullo, nombre de una de las operaciones anticorrupción). Los comerciantes también vendían las versiones reducidas de muñecos de Lula, Rousseff y del presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, enemigo político de la mandataria, también acusado de corrupción en el sonado caso Petrobras.

El héroe de las protestas fue el juez Sergio Moro , juez de la operación «Lavajato» (Lavacoches), que investiga el escándalo Petrobras. El rostro de Moro lucía ayer estampado en estandartes verde-amarillos y camisetas, al igual que el del juez Joaquim Barbosa, que dirige las investigaciones del «Mensalão» (gran sueldo), el primer escándalo del Gobierno Lula, que llevó tras las rejas a varios líderes históricos del PT.

Jair Bolsonaro

En las manifestaciones fueron especialmente vitoreados opositores como el socialdemócrata Aecio Neves, que perdió frente a Rousseff en las reñidas presidenciales de 2014, y el conservador Jair Bolsonaro, que ha ganado fuerza con sus polémicas declaraciones contra las minorías. En Minas Gerais, su estado natal, Neves enumeró las tres salidas posibles a la crisis política: «La destitución de la presidenta, la anulación del equipo presidencial por el Tribunal Electoral o la renuncia». Las tres opciones están previstas en la Constitución brasileña y deben ser debatidas en el Congreso.

«Cualquier salida sin la actual presidenta es mejor que alargar el calvario del pueblo brasileño durante más años», dijo el opositor, en referencia a la crisis política y a la fuerte recesión económica que sufre el país desde 2015. A pesar de la fragilidad de Rousseff, la salida no será fácil sin pruebas concretas sobre su participación en casos de corrupción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación