La UE se mantiene firme pero abierta a seguir negociando con Reino Unido
El equipo negociador de Michel Barnier viajará a Londres la semana que viene
Decididos como están a evitar cualquier asidero para que se les pudiera reprochar haber abandonado las negociaciones, el equipo de representantes europeos con Michel Barnier a la cabeza tiene intención de acudir la semana que viene a Londres a pesar de las declaraciones del primer ministro británico, Boris Johnson, dando por hecho que no será posible cerrar un acuerdo antes del 1 de enero. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , anunció ayer que los negociadores europeos viajarán a la capital británica «como estaba previsto». «La UE sigue trabajando por un acuerdo, pero no a cualquier precio. Como estaba previsto, nuestro equipo negociador viajará a Londres la semana que viene para intensificar estas negociaciones», dijo Von der Leyen en redes sociales.
Barnier había indicado el jueves por la noche, cuando informó a los jefes de Estado o de Gobierno reunidos en Bruselas sobre sus gestiones, que estaba dispuesto a viajar a Londres incluso este fin de semana para intentar evitar un «no acuerdo» a finales de año, cuando el Reino Unido se desconectará de la UE y deje de aplicar el derecho comunitario.
El conjunto de los líderes europeos escucharon las palabras de Johnson en la televisión británica en el torbellino del fin de la reunión del Consejo Europeo, pero aun muchos tuvieron tiempo de dejar claro que si se trata de una forma de presionarles, no ha tenido mucho éxito. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que le corresponde a Londres hacer ciertos «esfuerzos» si quiere obtener un tratado de libre comercio con la UE después del 1 de enero. «Ha sido el Reino Unido el que deseaba salir de la UE» y Londres tenía «incluso más necesidad que nosotros de un acuerdo». Y en particular en estos momentos «estamos estancados en todo y no solo en la pesca». Las conversaciones entre Londres y Bruselas siguen tropezando en tres temas: el acceso de los europeos a las aguas británicas ricas en peces, las garantías exigidas en Londres en términos de competencia -a pesar de los avances recientes- y cómo resolver las disputas en el futuro acuerdo. Además, la UE insiste en que Londres ha de cumplir lo comprometido con Irlanda del Norte en el acuerdo de separación.
Todo es posible
Algo más pragmática, la canciller alemana, Angela Merkel , afirmó que a estas alturas todo es posible, incluso el no acuerdo. «Nuestra voluntad es seguir trabajando para lograrlo. Pero el tiempo apremia y tenemos que prepararnos por si no sale». Según Merkel, «nadie, ni la UE ni Londres, puede querer un acuerdo a cualquier precio. Por eso mismo, hay que prepararse para algo que no podemos desear, ni la UE ni Londres, como sería una salida sin acuerdo».
La idea de esa desconexión abrupta horroriza en realidad a muchas industrias, que habían prosperado durante los últimos cuarenta años en una atmósfera de simbiosis total con el Reino Unido. Por citar un ejemplo, muchos coches «fabricados» en Alemania contienen cientos de piezas que han hecho hasta cinco veces el trayecto entre las dos orillas del canal de La Mancha durante el proceso de construcción de los motores. Si no hay un acuerdo el 1 de enero, esas mercancías pasarán a ser tramitadas como si procediesen de un extraño país con el que no existen reglas comerciales, es decir, requerirán controles aduaneros y pago de aranceles , lo que es totalmente absurdo en términos de competitividad.
La cuestión de la pesca puede acabar siendo el factor más decisivo porque a Johnson le permitiría salvar la cara de forma más gráfica, teniendo en cuenta además que las regiones costeras votaron masivamente por el Brexit. En Europa, esa cuestión preocupa sobre todo a Francia, cuyos pescadores se encontrarían encerrados en sus puertos y a España, que sufriría doblemente, porque los pescadores no podrían faenar en esas aguas y los armadores españoles, que en su día compraron buques de bandera británica, no podrían vender por ello sus capturas en el mercado europeo.
Noticias relacionadas