Johnson se aleja de las negociaciones con la UE y pide a Reino Unido prepararse para un Brexit sin acuerdo comercial
«Está claro que después de 45 años de membresía», el bloque comunitario «no está dispuesto, a menos que haya algún cambio fundamental de enfoque, a ofrecerle a este país los mismos términos que a Canadá», ha señalado
Boris Johnson pidió este viernes a la población británica que se prepare para un Brexit sin acuerdo comercial si la Unión Europea no lleva a cabo «un cambio fundamental en su enfoque» sobre las negociaciones, estancadas desde hace meses y que han traspasado incluso la fecha límite del 15 de octubre que el propio Johnson dio para sellar un pacto. «Se ha avanzado mucho en cuestiones como la seguridad social y la aviación, la cooperación nuclear, etc.», dijo el «premier», pero «por la razón que sea, está claro que después de 45 años de membresía» del Reino Unido, el bloque comunitario «no está dispuesto, a menos que haya algún cambio fundamental de enfoque, a ofrecerle a este país los mismos términos que a Canadá».
Noticias relacionadas
Con solo diez semanas por delante antes de que acabe el período de transición del divorcio, Johnson aseguró que es necesario preparar al país para el resultado más probable: «Llegué a la conclusión de que deberíamos prepararnos para el 1 de enero con acuerdos que se parezcan más a los de Australia, basados en principios simples de libre comercio mundial», dijo, añadió que «con total confianza nos prepararemos para abrazar la alternativa y prosperaremos como una nación independiente, de libre comercio, controlando nuestras propias fronteras, nuestras pesquerías y estableciendo nuestras propias leyes». La relación comercial entre la UE y Australia está basada fundamentalmente en los términos básicos establecidos por la Organización Mundial del Comercio.
Viaje a Londres la próxima semana
Un portavoz del «premier» fue más allá, al señalar que «las conversaciones comerciales han terminado. La UE las ha cerrado diciendo que no quieren cambiar su posición negociadora. La UE puede cambiar fundamentalmente su posición o podemos irnos en términos australianos», aseveró.
Pese a la intención de la UE de seguir negociando, tal y como lo ha dejado claro el negociador Michel Barnier, Londres no está por la labor y el tiempo se acaba. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, tuiteó en respuesta a las declaraciones de Johnson que el bloque «continúa trabajando para lograr un acuerdo, pero no a cualquier precio. Como estaba previsto, nuestro equipo de negociación viajará a Londres la semana que viene para intensificar estas negociaciones». Pero el portavoz de Johnson aclaró que «solo tiene sentido» que Barnier vuelva a Londres «si está preparado para discutir todos los temas sobre la base del texto legal de manera acelerada sin que el Reino Unido tenga que hacer todos los movimientos, o si está dispuesto a discutir aspectos prácticos de áreas como viajes y transporte».
«Nuestra posición es clara. Solo si la UE cambia fundamentalmente de posición, valdrá la pena hablar», zanjó el portavoz de Downing Street, en un mensaje que llamó la atención porque fue incluso más duro que el del propio Johnson.