Mali pide la retirada «inmediata» de los soldados franceses de su territorio
Denuncia una «violación flagrante» de los acuerdos entre ambos Estados
Francia se retira del Sahel y deja abiertas las puertas a los mercenarios rusos
Mali pide a Francia la retirada «inmediata» de los 5.000 soldados estacionados en su territorio, denunciando una «violación flagrante» de los acuerdos entre ambos Estados y abriendo un nuevo frente de crisis.
Francia y sus aliados europeos y africanos anunciaron el jueves la «retirada» escalonada de los soldados que han realizado, durante ocho años, misiones de lucha contra el yihadismo terrorista y apoyo a la integridad de varios Estados africanos de la región sahariana de Sahel.
El presidente Emmanuel Macron anunció una retirada escalonada y un repliegue estratégico a otras posiciones regionales. Operación que se prolongaría durante cuatro y seis meses. La junta militar que dio un golpe de Estado el verano del 2020, denuncia ese repliegue, exigiendo una retirada «inmediata».
Assimi Goita, el coronel del Ejército de Tierra maliense que asumió el poder, tras el golpe de Estado, como líder de un Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP), cuenta con el apoyo personal de Vladimir Putin y los mercenarios rusos de la compañía Wagner , cuyo primer accionista es un amigo íntimo del presidente ruso. Desde hace semanas, las manifestaciones de protesta popular contra la presencia militar francesa están ilustradas con muchas banderolas que presentan a Putin como un amigo del militar golpista en el poder en Bamako, la capital de Mali.
Problemas logísticos
La exigencia de una retirada «inmediata» de la presencia militar francesa plantea temibles problemas logísticos en las dos grandes bases militares, en Gao y Gossi, en el corazón de Mali.
Antigua ciudad imperial, capital de una región secesionista con flecos guerra civilistas, Gao ha sido el escenario de numerosos conflictos locales, regionales, étnicos , internacionalizados, con mucha frecuencia, desde hace años. Francia controla el aeropuerto de la ciudad. Pero una retirada apresurada puede estar acompañada de incidentes ensangrentados.
Gossi, por su parte, es una ciudad altamente conflictiva igualmente, donde se han sucedido enfrentamientos militares, étnicos y de muy diversa naturaleza, desde hace décadas.
Francia debe retirar «inmediatamente» entre 4.500 y 5.000 soldados , seis drones, seis caza bombarderos, veinte helicópteros, ocho aviones de transportes , 260 vehículos blindados, 350 vehículos logísticos, 170 vehículos blindados ligeros … estacionados en una región desértica, donde imponen su ley, armada, varios grupúsculos yihadistas, los mercenarios rusos y los militares golpistas.
En Bamako, la capital maliense, los milicianos rusos trabajan oficiosamente como guardia pretoriana del Gobierno de la junta militar golpista. Detalle que inquieta a Francia y sus aliados europeos y africanos.
Noticias relacionadas