Maduro rechaza la «insólita intromisión» de la UE por pedir elecciones libres en Venezuela
La UE hace un llamamiento al gobierno y la oposición para que «entablen negociaciones significativas e inclusivas hacia la constitución del CNE y el levantamiento de las prohibiciones a los partidos de la oposición
Venezuela ha rechazado este martes la «insólita intromisión» de la Unión Europea porque los europeos le han hecho un exhorto a Nicolás Maduro para que rechace la designación arbitraria de los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la intervención del partido político opositor Acción Democrática. Sim embargo, Maduro cargó despectivamente contra los europeos: «La UE que se preocupe del coronavirus, del racismo. No se metan más con Venezuela».
«¡Fuera la Unión Europea! Aquí hace tiempo derribamos las estatuas de los colonialistas asesinos. La UE que se vaya lejos al carrizo. Venezuela hará sus elecciones. No nos importa la UE», dijo el mandatario.
Este fin de semana el Tribunal Supremo de Justicia, brazo jurídico del régimen chavista, nombró de forma inconstitucional y juramentó a los cinco nuevos directores del CNE , una designación que le corresponde al poder legislativo, que lidera Juan Guaidó, y que era un proceso que ya había iniciado en noviembre pasado.
Acto seguido este lunes el Supremo chavista también de manera arbitraria e irregular intervino al más antiguo y principal partido de la oposición , Acción Democrática (AD), suspendiendo su directiva y nombrando a otros en su lugar, y este martes hizo otro tanto con el partido Primero Justicia, lo que ha sido criticado por la UE. «Estas decisiones reducen al mínimo el espacio democrático en el país y crean obstáculos adicionales para la resolución de la profunda crisis política en Venezuela», dice la UE.
En su comunicado la UE señala que «las elecciones legislativas y presidenciales libres y justas que respetan los estándares internacionales son clave para superar la crisis en Venezuela. Un CNE independiente y equilibrado, así como un campo de juego nivelado que permita la participación de partidos políticos y candidatos es la piedra angular de un proceso electoral creíble».
La UE hace un llamamiento al régimen de Maduro y la oposición para que «entablen negociaciones significativas e inclusivas hacia la constitución del CNE y el levantamiento de las prohibiciones a los partidos de la oposición. Todos los actores nacionales deberían volver a la mesa de negociación, en interés de todos los venezolanos».
Noticias relacionadas