Maduro ordena la intervención de empresas de alimentos en plena pandemia
Entre las empresas afectadas se encuentra Polar, la cadena de alimentos más grande de Venezuela
Delcy Rodríguez, la vicepresidente del régimen de Nicolás Maduro, anunció la intervención y supervisión de varias empresas venezolanas de alimentos, entre ellas, Empresas Pola r , que busca frenar «la especulación» en medio de la cuarentena del coronavirus.
Las medidas incluyen la ocupación o intervención de la Corporación Coposa (oleaginosas) y supervisión en la comercialización de las empresas Alimentos Polar, y los cárnicos de Plumrose y Turmero con el objetivo de controlar los precios de 27 productos durante los próximos 180 días.
Según declaró la vicepresidente por la cadena estatal Venezolana de Televisión: «Estas empresas se estaban convirtiendo en marcadores referenciales especulativos que están afectando al pueblo en general. La medida se toma para que se preserven y respeten los precios acordados de los productos que se están produciendo. Es una medida de supervisión y garantía de los precios acordados».
Fijar precios
Maduro también anunció que habrá una movilización cívico-militar para controlar los precios en la calle. Prometió que se «va a apretar la mano» a las empresas especuladoras y convoca a los Consejos Productivos de los Trabajadores (CPT), de cada empresa supervisada, para que lo apoyen la medida.
Por su lado el presidente ejecutivo de Alimentos Polar, Lorenzo Mendoza , emitió un comunicado en el que rechaza de manera contundente las medidas arbitrarias en contra de la compañía y el bloqueo de códigos Sica, lo que afecta gravemente todos los esfuerzos que está haciendo la compañía para garantizar el abastecimiento de alimentos. «Sin los códigos Sica no podemos mover ni un solo kilo de producto».
«No hay ninguna razón ni justificación para esta medida arbitraria. A pesar de toda la situación económica que enfrentamos, sumada a los problemas en el suministro de combustible y energía eléctrica , entre otros, seguimos produciendo y distribuyendo alimentos de calidad a precios ajustados a la realidad económica y cumpliendo con el país, conforme a las leyes venezolanas», aseguró Mendoza. El empresario agregó que se han utilizado recursos propios para importar directamente las materias primas a costos internacionales y a las tasas de cambio con las cuales trabaja la industria privada, con pleno conocimiento de las autoridades.
Entretanto los funcionarios de la oficina de fiscalización de precios (Sundee) fijaron el precio de la carne de tercera (costillas y lagarto) de la res en 2,4 dólares el kilo y se cobrará en bolívares de acuerdo al cambio del día. La cotización bajó ayer viernes de 200.000 a 187.000 bolívares por dólar.
En opinión de economistas las medidas de intervención, supervisión de las empresas y control de precios agudizarán más la escasez de alimentos lo que vaticina el retorno de colas en los mercados, racionamiento, acaparamiento y mercado negro con los «bachaqueros» (vendedores informales), que ya había sido superado en los últimos ocho meses.
Noticias relacionadas