Maduro convoca elecciones parlamentarias el 6 de diciembre

El nuevo Consejo Nacional Electoral chavista presentó este miércoles el cronograma electoral de las legislativas

La nueva presidentA del chavista Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras el afán y las presiones de Nicolás Maduro , la nueva presidentA del chavista Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, anunció la fecha del 6 de diciembre para convocar las elecciones legislativas y su cronograma con una sorpresa donde el número de diputados fue incrementado repentinamente de 167 a 277 escaños .

Unas horas antes de que la rectora principal anunciara el cronograma electoral este miércoles, ya Maduro se frotaba las manos declarando en las redes que los aspirantes a diputados podrán «registrarse del 10 al 19 de agosto» en alusión a la posibilidad de que su hijo «Nicolasito» pueda postularse como diputado en unos comicios hechos a su medida para eventualmente sucederle en Miraflores como presidente de la Asamblea Nacional usurpadora en enero del 2021.

En efecto, Indira Alfonzo anunció a pie juntillas el calendario electoral: Apertura del Registro Electoral: del 13 hasta el 26 de Julio, Presentación de Postulaciones: del 10 al 19 de Agosto, Simulacro Electoral: 11 de Octubre, Feria Electoral: del 02 al 30 de Noviembre, Campaña Electoral: del 21 de Noviembre hasta el 05 de Diciembre.

Pero además la rectora Alfonzo informó como un hecho cumplido sin dar mayores detalles que «se realizarán 15 auditorías al sistema electoral. La votación será 52% por listas y 48% nominales . Se admitirán 89 organizaciones con fines políticos para que participen con sus candidatos. Se adecuarán las instalaciones de votación respetando las medidas de bioseguridad para garantizar la participación del pueblo».

Indira Alfonzo tampoco justificó los motivos por los cuales aumentó de forma arbitraria e inconstitucional un 66% el número de diputados, de 167 a 277. Sólo lo anunció en su tuit.

La convocatoria de las legislativas así como la reciente designación de los cinco rectores del CNE, dictado por el Tribunal Supremo de Justicia, el brazo jurídico el régimen de Maduro, ha generado un amplio rechazo y repudio tanto dentro como fuera de Venezuela.

El presidente encargado de Venezuela y de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó reiteró que ni los venezolanos ni la comunidad internacional validarán una farsa electoral que pretende legitimar el secuestro institucional de los poderes públicos y la nación, con el objetivo de seguir perpetuando su modelo dictatorial.

Error y farsa

«Nadie va convalidar una farsa electoral, ni una dictadura, cuando no hay elementos de convicción que sea un mecanismo real para disputar el poder, poder para poder transformar y entender la emergencia, solucionar crisis y respetar las garantías constitucionales de todos los factores. Por eso pedimos condiciones para los venezolanos que puedan elegir», dijo.

Guaidó señaló que el régimen insiste en volver a imponer «error y fracaso» electoral, tal como pretendieron en los años 2017,2018 y ahora en el 2020, en donde las condiciones y las garantías electorales a los ciudadanos son nulas sumado a presencia de la pandemia en el país.

En el plano internacional la convocatoria legislativa del régimen de Maduro y su CNE han sido rechazados por la OEA, los EEUU, el Grupo de Lima, la Oficina de los Derechos Humanos de la ONU y la Comunidad Europea.

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet , denunció las maniobras judiciales de la dictadura de Maduro para imponer un nuevo Consejo Nacional Electoral e intervenir los partidos políticos venezolanos.

«Las recientes decisiones del Tribunal Supremo de Justicia disminuyen la posibilidad de construir condiciones para procesos electorales creíbles y democráticos. Estas nombran nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral sin el consenso de todas las fuerzas políticas e interfieren en la organización interna de dos de los principales partidos políticos de la oposición», dijo Bachelet.

La Unión Europea en su comunicado señaló: «La profunda crisis política y socioeconómica que Venezuela está experimentando actualmente solo puede abordarse a través de una solución pacífica y negociada entre los venezolanos. Esta solución debe basarse en elecciones creíbles, el reconocimiento y el respeto del papel y la independencia de todas las instituciones elegidas democráticamente, en particular la Asamblea Nacional, la liberación de todos los presos políticos y la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales».

Pese al rechazo general, Maduro insiste en realizar el fraude electoral legislativo bajo la sombra del fallecido Hugo Chávez .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación