Macron viajará a Moscú y Kiev para discutir con Putin y Zelenski un proyecto de desescalada en Ucrania

Su plan, en estrecha colaboración con los aliados europeos, se basa la integridad territorial ucraniana, según el Elíseo

El presidente galo, en un acto de este viernes Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Emmanuel Macron discutirá personalmente con Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, en Moscú y Kiev, un proyecto de desescalada y posible paz armada, en Ucrania, basado en el respeto de la integridad territorial ucraniana con «garantías de seguridad» para Moscú.

«En estrecha colaboración con los aliados europeos», según el Elíseo, el presidente francés viajará el lunes a Moscú para discutir con el presidente ruso de su proyecto de desescalada , que volverá a discutir el martes, en Kiev, con el presidente ucraniano.

Ejerciendo de intermediario oficioso entre Washington y Moscú, Macron es el único dirigente occidental que ha dialogado personalmente con Putin y Zelenski en tres ocasiones, durante los últimos días, consiguiendo, al menos, una relativa desescalada verbal, en Rusia y Ucrania.

Tras su última conversación telefónica con el presidente ucraniano, Zelenski confirmó su «esperanza» en una posible «aceleración del proceso de paz», declarándose contraria a la «retórica maximalista» de otros aliados occidentales, encabezados por los EE.UU. Después de su última conversación telefónica con Putin, el Kremlin evocó la alternativa de un «diálogo constructivo».

Macron defiende desde su célebre discurso de la Sorbonne, el mes de septiembre de 2017, la «autonomía estratégica» de Europa, con una dimensión militar estricta: construir un «pilar europeo» de la Alianza Atlántica y su organización militar, la OTAN. Se trata de un proyecto que han defendido sucesivos presidentes franceses, desde hace décadas, y que Macron ilustra de manera canónica, intentando convertirse, de facto, en intermediario entre los EE.UU. de Biden y la Rusia de Putin.

«Encuentro concertado»

El viaje de Macron a Moscú y Kiev , lunes y martes, ha sido relativamente «concertado» con el resto de los aliados europeos, con Alemania, muy en particular.

Macron y el canciller alemán, Olaf Scholz se han entrevistado en repetidas ocasiones, durante las últimas semanas, confiando, ambos en una solución a la crisis ucraniana basada en el «formato de Normandía» : negociaciones directas entre Rusia, Ucrania, Alemania y Francia.

Sentado ese marco negociador, consejeros diplomáticos rusos, ucranianos, alemanes y franceses se reunieron días pasados en París, con el fin de laborar una mecánica de trabajo. El mismo grupo se reunirá próximamente en Berlín.

A caballo entre esos distintos «frentes», Macron espera conseguir de Putin y Zelenski una respuesta positiva a sus proyectos de desescalada general en Ucrania.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación