Macron busca su rédito personal a través de las gestiones diplomáticas con Rusia

El presidente francés logró una aparente desescalada verbal entre Putin y Zelenski

Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras entrevistarse por teléfono con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, consiguió el viernes que el presidente ruso y el ucraniano adoptasen posturas de aparente desescalada verbal . Macron comentó esas conversaciones con voluntariosa confianza en la «buena fe» de Putin , declarando: «No ha expresado ninguna intención ofensiva. Me ha dicho claramente que él no busca la confrontación».

Sin una confianza ciega en los «buenos propósitos» aparentes del presidente ruso, Macron matizó de este modo su conferencia telefónica con Putin: « Todos necesitamos que Rusia respete la soberanía de los Estados ». Putin también manifestó a Macron su deseo de «proseguir el diálogo», pero dejó en suspenso posibles e imprevisibles decisiones más enérgicas. «El presidente ruso se reserva posibles acciones, tras el estudio de las respuestas occidentales a sus demandas», comentó a última hora del viernes una fuente diplomática francesa.

El diálogo de Macron con Zelenski tuvo el mismo tono calculadamente ambiguo y esperanzador, que el presidente ucraniano resumió de este modo: « Es prudente no propagar el pánico . La probabilidad de un ataque ruso no ha desaparecido, pero quizá sea menos grave que a finales del año pasado. Por ahora, no vemos una escalada superior a la que ya existía».

Tras su conversación telefónica, Macron y Zelenski insistían en este punto central: «No tenemos necesidad de propagar el miedo. Pero Rusia debe demostrar en términos prácticos su deseo de desescalada ». Voluntarista, el presidente francés confía en el deseo de desescalada «compartido» por Putin y Zelensky, confiando en la necesidad de prolongar el diálogo.

La «necesidad de desescalada» a la que dicen aspirar Macron, Putin y Zelenski puede tomar forma, desde la óptica francesa, a través del Formato Normandía, el modelo de negociación a cuatro (Rusia, Ucrania, Alemania y Francia) que Putin parece aceptar, pero que suscita reservas aparentes en otros aliados occidentales y alguna inquietud de fondo en Ucrania .

El presidente Zelenski transmitió a Macron estas dudas: «Nosotros esperamos la desescalada. El riesgo de ataque ruso es hoy menor . Pero la tensión permanente tiene una dimensión desastabilizante para Ucrania. Necesitamos estabilizar la economia».

Zeleski espera de los EE. UU. y la UE ayuda económica de urgencia, más allá de los perentorios anuncios de solidaridad militar con la integridad territorial ucraniana. En ese terreno, ni Washington ni la UE anuncian en lo inmediato decisiones espectaculares.

Por parte francesa, Macron insiste en la continuidad de sus trabajos a mediación a varias bandas, diluyendo verbalmente los problemas de fondo, esperando encontrar vías de desescalada más firmes y convincentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación