Lukashenko se deja ver con un kalashnikov durante las protestas en Bielorrusia
Un vídeo muestra al mandatario llegando en helicóptero y fusil en mano al Palacio de la Independencia
El presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko , llegó este domingo en helicóptero y fusil en mano al Palacio de la Independencia, residencia presidencial oficial, en medio de las protestas de la oposición en las inmediaciones del lugar.
Un vídeo difundido en redes sociales muestra a Lukashenko bajando de un helicóptero con indumentaria negra, chaleco antibalas, gorra y un fusil Kalashnikov sin cargador en la mano. Tras bajar del aparato pregunta a los guardias si había alguien más allí, en referencia al os manifestantes.
Acompaña al presidente su hijo de 15 años, Nikolai , vestido con uniforme de camuflaje y también con un chaleco antibalas y una ametralladora, igualmente sin cargador.
Decenas de miles de personas volvieron a salir a la calle este domingo en Minsk y en otras ciudades de Bielorrusia, a pesar de las constantes amenazas de Lukashenko y de que el ministro de Defensa, Víctor Jrenin, advirtió de que el Ejército intervendría contra los manifestantes si atacaban monumentos.
La portavoz presidencial Natalia Eismont ha explicado en declaraciones al canal ONT que el Lukashenko estuvo todo el día trabajando en su residencia y que se encontraba allí cuando llegaron los manifestantes, informa el portal de noticias tut.by.
Denuncian un «intento de asalto al palacio»
De hecho, Eismont ha denunciado un «intento de asalto al palacio» por parte de los manifestantes, pero «no tuvieron el valor y viendo lo que podría pasar, dieron media vuelta y corrieron, literalmente, en la dirección contraria». Después Lukashenko sobrevoló la ciudad en helicóptero y regresó para continuar su trabajo y salió a dar las gracias y felicitar al personal de seguridad desplegado en el perímetro de la residencia presidencial.
La oposición bielorrusa exige una repetición de los comicios, opción que Lukashenko ha descartado de forma contundente. Además, la oposición denuncia fraude y buena parte de la comunidad internacional no reconoce el resultado.
Los bielorrusos han venido manteniendo desde entonces multitudinarias manifestaciones contra el veterano mandatario, en el poder desde 1994, que se han saldado hasta la fecha con al menos dos muertos, cientos de heridos y miles de detenidos, la mayoría de los cuales ya han sido liberados.
Noticias relacionadas