La lucha de los tories se endurece ante la primera votación

Gove afirma que una victoria de May minaría la democracia, porque apoyó a «Remain»

Theresa May, durante un discurso en Londres esta semana AFP

LUIS VENTOSO

Aviadas van las ponderadas voces patriarcales del Partido Conservador que pedían a los otros candidatos que se retirasen para dar la victoria a Theresa May , ministra del Interior y favorita. A las puertas de la primera votación de mañana , vuelan las flechas de los bréxiters contra May. Aunque hay mandobles para todo el mundo.

Michael Gove , el Maquiavelo escocés que liquidó a Boris en una maniobra cruda hasta para los cenagosos estándares de Westminster, y la emergente Andrea Leadsom , una dura del Brexit, no solo no arrojan la toalla, sino que dicen que May está invalidada para ser primera ministra por haber apoyado el «Remain». Gove le reprocha que «no tiene autoridad moral» y llega a decir que su victoria minaría la democracia.

Para justificar su traición a su socio Johnson , Gove está comenzando a sobreactuar: «Amo a mi país y no podía recomendar a Boris para primer ministro», explica; aunque luego añadió que el exalcalde de Londres sí le valdría para ministro. De una manera un tanto rebuscada, y que ha levantado sonrisas irónicas, explicó que con su celada contra Boris ha enviado un mensaje a Putin , que verá así que él no va a ser un líder suave.

Johnson por su parte no se da por enterrado del todo. Ha mandado recado a los suyos de que «esto no se ha acabado» y su hermana Rachel ha golpeado muy duro a Gove: «Es un político psicópata dirigido por su mujer».

La candidata Andrea Leadsom, de 53 años , que a los 32 ya era directora de Barclays y que lleva solo seis años en política, es la estrella emergente de la carrera, gracias a su buena dialéctica en campaña. Ve inadmisible que se dé el poder a May, pues alega que 17,4 millones de británicos han votado Brexit (omite que 16 millones lo hicieron por el «In»). Pero Leadsom también ha recibido lo suyo. La hemeroteca, siempre traidora: se han recuperado declaraciones de hace tres años en las que decía que salir de la UE sería «un desastre para la economía» y se han recordado sus problemas con el fisco en paraísos offshore.

May, bien posicionada

May responde que los británicos quieren algo más que un primer ministro del Brexit, porque existen más problemas. Por ahora parece bien posicionada ante las primeras votaciones de eliminación entre los 331 diputados tories, que comenzarán mañana y continuarán el jueves. Los parlamentarios harán la primera criba, hasta que solo queden dos candidatos , que serán sometidos al voto postal de la militancia para elegir al ganador.

May cuenta en principio con el apoyo de 96 diputados , que algunas fuentes elevan a 104. Le sigue el ministro de Trabajo, Stephen Crabb, con 22; Leadsom, 21; Gove, con solo 18, muy tocado por cómo maniobró con Boris; y cierra el derechista Liam Fox, con 10. En una encuesta de YouGov para «The Times», el 66% del público tiene opinión negativa de Gove y un 25% positiva. A May la ven bien el 55% y mal un 27%. Leadsom tiene una valoración positiva del 60%, tal vez porque es un rostro más nuevo.

Los ataques a veces rozan lo mezquino. El entorno de los candidatos del Brexit ha sacado a relucir como un hándicap para May su condición de diabética , como si millones de personas de todo el mundo que padecen esa enfermedad no pudiesen trabajar sin problemas. También le afean que es extremadamente controladora, que no sabe delegar, algo que los lleva a compararla con el ex «premier» laborista Gordon Brown, impopular por su carácter agrio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación