Un libro con «secretos de alcoba» pone en guardia a los políticos de Portugal

Passos Coelho iba a presentar el volumen, pero ha cancelado su presencia por la fuerte polémica desatada y el malestar en las filas socialdemócratas

Jose Antonio Saraiva fue galardonado con el premio Luca de Tena en 2004

FRANCISCO CHACÓN

Anda la clase política portuguesa revuelta por la publicación de un libro que desvela sus «secretos de alcoba» . José António Saraiva, ex director de los semanarios «Sol» y «Expresso», ha puesto a todos en guardia con «Yo y los políticos» . La polémica se ha convertido en una omnipresencia en primera línea del debate… y eso que su contenido completo aún es un misterio.

Parece la estrategia de marketing perfecta para generar expectación, pero lo cierto es que el asunto se está embrollando a medida que pasan los días.

El periodista, a punto de la retirada, ha decidido plasmar en el volumen sus conversaciones privadas con Durao Barroso, Mário Soares, José Sócrates, Santana Lopes o los actuales presidente de la República, Marcelo Rebelo de S ousa, y primer ministro, António Costa . Eran charlas «off the record», en las que Saraiva aprovechaba el relax y la confianza para sonsacarles confesiones íntimas que, supuestamente, nunca verían la luz.

Ahora, bajo el subtítulo de «Lo que no pude (o no quise) escribir hasta hoy», sale a la palestra el libro, publicado por la editorial Gradiva.

«Al quebrar el acuerdo tácito con sus fuentes, José António Saraiva violó la ética del periodismo»

Diario «Público»

El líder socialdemócrata y ex jefe del Ejecutivo, Pedro Passos Coelho, no cuenta con un capítulo propio en las controvertidas páginas. Tal vez por eso aceptó presentar el volumen el lunes 26 de septiembre en un acto que había levantado una verdadera polvareda y amenazaba con colapsar el centro comercial español donde se iba a celebrar.

Sin embargo, todo ha dado un giro en los últimos días. El estupor ante la perspectiva de ver al anterior primer ministro en tal tesitura ha corrido como un reguero de pólvora… y hasta en las filas del Partido Socialdemócrata se han alzado las voces discordantes.

El resultado no se ha hecho esperar: Passos Coelho recula y anuncia que rechaza el papel, consciente de que tal vez podía dañar a su propio partido.

Gradiva, por su parte, ha suspendido semejante puesta de largo, aunque el ruido mediático (y político) ya es imparable en Portugal. Basta citar como ejemplo que el diario «Público» se marcó este viernes 23 de septiembre un editorial bajo el explícito título de «Una extraordinaria falta de ética», con frases como: «Al quebrar el acuerdo tácito con sus fuentes, José António Saraiva violó la ética del periodismo».

Insolvencia bancaria

Y todo mientras el Fondo Monetario Internacional advierte sobre la insolvencia bancaria del país vecino, el descenso en las inversiones internacionales y el envejecimiento de la población. Claves que pueden desembocar en un futuro cercano no muy alentador al otro lado de la frontera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación