Libia ve «imposible» celebrar este viernes las elecciones y las aplaza

Proponen el próximo 24 de enero como nueva fecha para la primera vuelta de las presidenciales

Un cartel electoral en Trípoli reza «Nuestra participación es el futuro de tu país» Efe

S. I.

Cuando faltaban apenas 48 horas para las elecciones presidenciales en Libia , previstas para mañana viernes, una comisión parlamentaria determinó este miércoles la «imposibilidad» de celebrarlas y las autoridades decidieron aplazarlas, lo que deja por el momento en el aire el futuro del país magrebí, desgarrado por años de guerra civil.

La cita electoral de este 24 de diciembre, fijada hace un año, se presentaba como la conclusión de un proceso político apadrinado por la ONU para cerrar una larga etapa de divisiones e inestabilidad. Pero «tras haber consultado los informes técnicos, jurídicos y de seguridad, les informamos de la imposibilidad de llevar a cabo la elección en la fecha del 24 de diciembre de 2021 prevista por la ley electoral», escribió el presidente de la comisión en un documento enviado al jefe del Parlamento.

La Alta Comisión Electoral del país propuso a continuación que las elecciones se retrasaran un mes, hasta el próximo 24 de enero . «Tras discusiones con el Parlamento, la Alta Comisión Electoral propone la postergación de la primera vuelta de la elección a 24 de enero de 2022 –anunció este órganismo en un comunicado–. El Parlamento se encargará de adoptar las medidas necesarias para superar los obstáculos en el proceso electoral». El escrito pide al presidente del Parlamento, Aguila Saleh, retomar sus funciones, de las cuales se había apartado para concurrir a los comicios, y así «relanzar el proceso político y reformular la hoja de ruta» para conducir al país hacia la democracia.

Las conclusiones de la comisión parlamentaria se hicieron públicas cuando se esperaba desde hacía días el anuncio de postergación de los comicios por falta de preparativos adecuados y en un contexto de desacuerdos insuperables entre los bandos rivales, según informa France Press (Afp). Ninguna institución parecía querer asumir la responsabilidad de oficializar el aplazamiento de los comicios.

Desde la caída de Muamar Gadafi en 2011, Libia no logra salir del caos, marcado estos últimos años por la existencia de poderes rivales en el este y el oeste del país y por una serie de conflictos armados.

Aunque Libia, tras la tregua histórica de octubre de 2020 entre los bandos occidental y oriental , vive desde hace un año una relativa calma y un gobierno de transición asumió el mando en marzo para ir a elecciones, persisten los desacuerdos entre los bandos rivales y la inseguridad es crónica.

«Decepción» de EE.UU.

El embajador de EE.UU. en Libia expresó ayer su «decepción» por el retraso de las presidenciales y aseguró que «el trabajo hacia las elecciones debe ser una prioridad en consonancia con los fuertes deseos del público», informa Reuters.

Agregó a través de las redes sociales que los líderes libios «deberían abordar rápidamente todos los obstáculos legales y políticos para la celebración de elecciones, incluida la finalización de la lista de candidatos presidenciales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación