Khan pide más competencias para Londres y voz en las negociaciones con la UE
El líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, descarta dimitir ante aquellos que le señalan por su tibieza en la defensa de la continuidad de Reino Unido en la Unión Europea
![Jeremy Corbyn y Sadiq Khan en un mitin previo al referéndum](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2016/06/25/sadiq-khan-londres-kJVF--620x349@abc.jpg)
El alcalde de Londres , el laborista Sadiq Khan , ha dicho este sábado que pedirá «más competencias» para la capital y que esté presente en las negociaciones con la Unión Europea tras el voto favorable al Brexit en el referéndum del pasado jueves.
El líder de los laboristas, Jeremy Corbyn , descarta dimitir ante aquellos que le señalan por su tibieza en la defensa de la continuidad de Reino Unido en la Unión Europea
En declaraciones a la BBC, el primer edil lamentó el resultado de la consulta y señaló que está en contacto con miembros del Gobierno conservador para asegurarse de que estarán bien representados los intereses de la capital del país.
Khan está especialmente preocupado por los efectos de la salida del Reino Unido de la UE en la «City» o centro financiero, cuya actividad depende del acceso al mercado europeo, y para los ciudadanos comunitarios residentes en la capital.
To every European resident here at #Pride2016 and across our amazing city - you are welcome here. #LoveWins pic.twitter.com/CBTiDUnzCO
— Sadiq Khan (@SadiqKhan) 25 de junio de 2016
En este sentido, tras conocer el resultado del plebiscito, Khan lanzó el viernes un mensaje de tranquilidad al casi un millón de europeos que viven en Londres, a los que dijo que son « muy bienvenidos ».
«Como ciudad, estamos agradecidos de la enorme contribución que hacéis y eso no va a cambiar como resultado de este referéndum», afirmó en un comunicado.
Más de 135.000 personas han firmado hoy una petición ciudadana en internet para que Khan declare la capital independiente y solicite unirse a la Unión Europea .
Londres votó mayoritariamente a favor de la permanencia en la UE en la consulta del jueves, que ganaron los partidarios del Brexit por un 52 % de los votos frente al 48 % .
«Afrontémoslo: el resto del país no está de acuerdo . Entonces, en lugar de votar el uno contra el otro de forma pasivo-agresiva en las elecciones, hagamos el divorcio oficial y juntémonos con nuestros amigos del continente», reza la petición.
Noticias relacionadas