ELECCIONES EN CHILE

Kast anticipa que si los resultados son muy estrechos esperará la resolución de Tribunal Electoral

El candidato conservador apuntó hoy a la posibilidad de que haya menos de un voto de diferencia por mesa

El candidato conservador José Antonio Kast, en el momento de emitir su voto este domingo en las elecciones chilenas EFE

María José Errázuriz

Antes de comenzar el conteo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, el candidato derechista José Antonio Kast adelantaba este domingo que si los resultados eran muy estrechos esperaría la resolución del tribunal electoral.

«Esto se podría definir en los tribunales», dijo tras sufragar y aclarar que, si la diferencia es menor a los 50.000, podría recurrir al Tricel. «Un voto por mesa podría llegar a definir lo que es la elección presidencial», sentenció.

En la vereda contraria, el diputado frenteamplista Gabriel Boric afirmó que «vamos a respetar el resultado cualquiera este sea, sin instalar mantos de duda. Soy un demócrata convencido».

«Confiamos profundamente en los chilenos y chilenas y en las instituciones de nuestro país», agregó el líder de la coalición de izquierda. Tras su sufragio, Boric viajó desde la austral ciudad de Puntas Arenas a Santiago.

El líder del pacto Frente Social Cristiano que recibió el apoyo de la centroderecha tras la primera vuelta, indicó que su sector ya había logrado algo importante al “recuperar el equilibrio político” en el Congreso. “Estoy convencido que vamos a ganar, pero estoy preparado ante cualquier escenario. Vamos a seguir trabajando por Chile. Más allá de los resultados nos debemos a nuestra patria2, manifestó.

La expresidenta y Alta Comisionada de Naciones Unidas para los DD.HH., Michelle Bachelet, también sufragó durante la mañana ocasión en que indicó que quien resulte vencedor debe buscar el diálogo con todos los sectores y «así seguir construyendo un país en el que todos nos podamos sentir parte de él. En tiempos difíciles uno tiene que ser rehén de la esperanza, y la esperanza tiene que ganarle al miedo».

Respecto de las críticas que hizo Kast sobre un eventual intervencionismo de su parte al anunciar hace algunos días que votaría por Boric, Bachelet se limitó a indicar «alguien podría estar sorprendido por cuál es mi opción».

Jornada tranquila

El día transcurrió con bastante calma, aunque a diferencia del 21 de noviembre el proceso de instalación de mesas fue bastante más lento y a las 10.30 horas local solo se habían constituido el 91% de las casi 46 mil mesas en todo el país.

Y al contrario de la primera vuelta, la gente concurrió a votar más temprano, razón por la cual los comandos y los mismos votantes reclamaron por la falta de locomoción colectiva para transportar la gran masa que se movió cerca del mediodía. Aunque las autoridades lo descartaron, varios de la oposición acusaron un boicot por parte del Gobierno.

Aun así, esto no augura una alta participación y se cree que votará menos del 50% de un padrón de 15 millones de chilenos.

El proceso se inició en Australia el sábado 18, por la diferencia horaria, y los cómputos en el extranjero daban una mayoría a Boric, cuestión que ocurrió también en la primera vuelta, pero no es predictor del resultado final.

Durante la jornada los comandos de ambos candidatos coordinaron cómo realizarían el tradicional saludo republicano que hace el perdedor al ganador. Y tambiénla la llamada telefónica con el presidente Sebastián Piñera .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación