Kast y Boric moderan sus posiciones en la batalla para conquistar el centro político de Chile

Durante el debate televisivo, los candidatos se acusaron, uno de apoyar a los violentos, y otro de ser contrario a las minorías sexuales y las mujeres

A la izquierda, Gabriel Boric; a la derecha, José Antonio Kast, durante el debate televisivo EFE

María José Errázuriz

Con un debate televisivo y 76 intensas horas de campaña, los candidatos presidenciales José Antonio Kast , del derechista Frente Social Cristiano, y Gabriel Boric , del izquierdista Frente Amplio, esperan acortar la brecha que los separa con miras a la segunda vuelta presidencial de este domingo 19 de diciembre.

Anoche, ambos abanderados se enfrentaron en un debate organizado por todas las canales de recepción abierta, ocasión en que se mostraron los cambios programáticos que han realizado estas últimas dos semanas, con el objetivo de capturar a los votantes de centro que dejaron a la deriva el exministro de Piñera Sebastián Sichel , la senadora democratacristiana Yasna Provoste y el economista populista Franco Parisi.

El enfrentamiento mantuvo en equilibrio las apuestas que, según encuestas no difundidas masivamente, dan algunos puntos de ventaja a Boric. Sin embargo, ambos candidatos ocuparon su tiempo en desafiarse sobre la capacidad real de gobernar los próximos cuatro años.

Kast, insistentemente, hizo ver los peligros que encierra un gobierno donde la colectividad mayoritaria será el Partido Comunista , y Boric , sacó a colación una serie de leyes en favor de minorías y las mujeres que Kast rechazó en su época parlamentaria, apuntando que no tiene capacidad para llegar a acuerdos.

«No quiero ser un Presidente que levante el puño; quiero ser un Presidente que abra las manos y acoja», dio Kast, pero el diputado frenteamplista le recordó que se opuso al acuerdo constitucional que dio una salida política a la crisis de octubre de 2019.

En tanto, Boric enfatizó que «el Presidente voy a ser yo y no el PC», ante cada emplazamiento sobre sus socios.

Cambios programáticos

Los dos abanderados debieron reconocer los importantes cambios programáticos que han introducido desde el 21 de noviembre, que moderan sus radicales propuestas iniciales. Kast ya no acometerá una baja de impuestos a las empresas del 27 al 17%, mientras que Boric se comprometió a avanzar en todas sus políticas de manera gradual y haciéndose cargo de la realidad fiscal.

A menos de seis días de las elecciones, sin embargo, quedaron muchas dudas sin despejar porque ningún ahondó en las reformas prometidas en los sistemas de salud y pensiones.

Kast, durante el debate, rechazó la reunión privada que sostuvo Boric con la expresidenta y Alta Comisionada de Naciones Unidas para los DD.HH., Michelle Bachelet , quien llegó al país el domingo y esa misma noche recibió al diputado. El líder del Partido Republicano acusó intervencionismo.

El enfrentamiento televisivo se vio a ratos tenso debido a la molestia que en Boric generaban las permanentes ironías de Kast quien, además, insistentemente, lo emplazó a pedir perdón por conductas pasadas, tales como, celebrar con una camiseta que da cuenta del asesinato de un senador en 1991 en manos de un grupo terrorista o haber valorado el legado del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, brazo armado del PC en el régimen militar. Boric reconoció ambos errores y apuntó a Kast por rechazar leyes como la de la píldora del día después, el cambio de identidad de género, antidiscriminación, aborto en tres supuestos y hablar de «dictadura gay».

La campaña presidencial legal concluye este jueves a la medianoche, por lo que los candidatos insistir en los dos grupos que más incógnitas abren: las mujeres y los votantes de Parisi.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación