Jordania advierte a Israel del peligro de un «conflicto masivo» si se anexiona Cisjordania

El rey de Jordania advirtió al Estado judío del riesgo de un«conflicto masivo» con su país en caso de que se consume la que sería la tercera anexión israelí

Rey Abdalá de Jordania

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El rey Abdalá se sumó a las voces que, desde Europa, las Iglesias de Jerusalén o la Organización de Cooperación Islámica , piden a Israel que detenga sus planes de anexionarse los asentamientos judíos de Cisjordania y todo el Valle del Jordán. El rey de Jordania advirtió al Estado judío del riesgo de un«conflicto masivo» con su país en caso de que se consume la que sería la tercera anexión israelí, tras la de Jerusalén oriental en 1980 y los Altos del Golán, 1981. En una entrevista concedida a Der Spiegel, el monarca hachemita señaló que «los líderes que abogan por una solución de un solo estado no entienden lo que eso significaría» y puso sobre la mesa el riesgo de que «el caos y extremismo» se apodere de la zona en caso de que colapse la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Las palabras de Abdalá abrieron los informativos de Israel en vísperas de la formación del gobierno de unidad nacional que pondrá fin a 18 meses de caos político interno y será el encargado de ejecutar la anexión el 1 de julio. Este gobierno recibió el apoyo de Estados Unidos tras la visita realizada por Mike Pompeo a Israel el miércoles, la primera visita oficial al país desde el cierre de las fronteras por culpa del coronavirus hace dos meses. El secretario de Estado estadounidense evitó pronunciarse sobre la anexión en la rueda de prensa final. La portavoz del departamento de Estado, Megan Ortagus , sí lo hizo y recordó que todavía confían en retomar el diálogo directo entre israelíes y palestinos y que la anexión necesita el ser discutida por el resto de actores regionales.

Los planes de Israel fueron también discutidos por los ministros de Exteriores de los 27 en Bruselas, donde el jefe de la diplomacia, Josep Borrell , adelantó que «tenemos que aumentar nuestros esfuerzos y nuestros contactos con todos los actores relevantes en Oriente Medio» y se comprometió a aplicar «todas las capacidades diplomáticas para evitar cualquier tipo de acción unilateral». Un mensaje difuso que evitó referirse a sanciones o medidas concretas como la expuesta por el veterano canciller luxemburgués, Jean Asselborn , que pidió el reconocimiento de un Estado palestino. La posición del bloque es el respeto a la solución de dos Estados en base a las fronteras de 1967.

La llegada de Trump a la Casa Blanca aceleró la política colonizadora israelí y desde noviembre Estados Unidos no considera «ilegales» unos asentamientos en los que más de 600.000 colonos viven entre unos tres millones de palestinos entre Cisjordania y Jerusalén Este. El Parlamento de Israel tiene ya en sus manos el proyecto de ley para la anexión, una promesa electoral de Netanyahu que cuenta con el amplio apoyo de la cámara. Este nuevo paso se podría poner en marcha de manera unilateral ya que, aunque está recogido en el «acuerdo del siglo» de Trump, este supondría la creación de un Estado palestino en un plazo de cuatro años y los sectores más ultraconservadores de Israel se niegan a aceptarlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación