Trudeau amenaza con intervenir las cuentas bancarias a los camioneros que protestan en Canadá
La Ley de Emergencias, activada por el Gobierno para acabar con el bloqueo fronterizo, permite confiscar los vehículos
La declaración de Emergencia nacional por parte del presidente canadiense, Justin Trudeau, ha tensado aún más las protestas de los camioneros contra las medidas anti-Covid. En lugar de lograr que se dispersaran, los manifestantes en camiones y otros vehículos prometieron ayer mantenerse firmes frente al Parlamento canadiense hasta que el Gobierno levante las medidas de vacunación y otras restricciones por el Covid-19. A esto se sumó la dimisión del jefe de la Policía de Ottawa , Peter Sloly, tras las críticas por su actuación ante las protestas.
Trudeau se convirtió este lunes en el segundo líder canadiense en invocar la Ley de Emergencias en tiempos de paz, dando al Gobierno amplios poderes para poner fin a los bloqueos fronterizos que han afectado al comercio y paralizado el centro de Ottawa. En el marco de dicha ley, la ministra de Economía, Chrystia Freeland, anunció una serie de medidas para cortar la financiación de los camioneros , diciendo que podrían perder sus licencias comerciales, el seguro y el acceso a las cuentas bancarias.
La ley también permite a la Policía confiscar camiones y otros vehículos que se utilizan en los bloqueos. La medida prohibirá formalmente las manifestaciones que «van más allá de la protesta legal». Los operadores de grúas, que han sido reacios a cooperar con la Policía, se verán obligados a trabajar con las fuerzas del orden para despejar las calles de Ottawa y los cruces fronterizos en Coutts, Alberta. Si no cooperan, podrían ser arrestados.
Trudeau tomó esta decisión de invocar la Ley de Emergencias tras concluir que las Fuerzas del Orden no podían hacer frente a los manifestantes , especialmente en la ciudad de Ottawa.
Por su parte, Sloly, jefe de la Policía de Ottawa, la capital de Canadá, presentó su dimisión tras las críticas recibidas en relación con la gestión de las fuertes protestas que han tenido lugar contra el Gobierno por las restricciones impuestas a causa de la pandemia de coronavirus.
«Desde el inicio de esta manifestación, he hecho todo lo posible para mantener segura esta ciudad y poner fin a esta crisis sin precedentes e imprevisible», ha resaltado, agregando que está seguro de que la Policía «está ahora mejor posicionada para terminar su cometido».
Pérdidas millonarias
Sloly se ha enfrentado a las fuertes críticas en el marco de las protestas antivacunas , que han llevado al primer ministro, Justin Trudeau, a declarar el estado de emergencia por primera vez en la historia del país. Los comentarios en su contra se recrudecieron a raíz de los bloqueos llevados a cabo por los manifestantes , entre ellos numerosos camioneros.
Trudeau, por su parte, ha remarcado que servirá para que «los canadienses estén a salvo» y para «proteger los empleos de la gente» tras tres semanas de protestas contra las restricciones que ya no serán protestas legales, sino «una ocupación ilegal».
El bloqueo del puente Ambassador , uno de los principales pasos fronterizos con EE.UU. ha provocado pérdidas millonarias. La Policía logró desbloquearlo el pasado domingo.
Noticias relacionadas