Italia permite el desembarque del buque americano que rescató a 40 inmigrantes
El barco que llevaba esperando 72 horas en el Mediterráneo atracará en un puerto italiano
El barco Trenton de la Marina estadounidense con 40 inmigrantes a bordo desembarcará en Italia, después de esperar órdenes durante más de 72 horas en el Mediterráneo central tras el rescate, según fuentes de la Guardia Costera italiana.
Los guardacostas italianos han asumido la coordinación del operativo y asignarán a la embarcación un puerto «en las próximas horas», señalaron los guardias costeras.
El buque militar de las Fuerzas Navales de Estados Unidos para Europa y África rescató el martes pasado a 40 inmigrantes frente a Libia mientras realizaba operaciones en el Mediterráneo y ha permanecido desde entonces a la espera de instrucciones.
Durante el naufragio, avistó también doce cuerpos en el agua «que parecían no responder», según un comunicado de la Marina.
La tripulación, añadió, «dio prioridad a la recuperación de aquellos que necesitaban ayuda inmediata».
La ONG alemana Sea Watch se encontraba cerca del barco estadounidense, después de que fuera contactada por esta nave para que ayudase tras el naufragio, que se produjo a pocas millas de Libia.
La organización humanitaria explicó que contactó entonces con el centro de coordinación de Rescates de Roma y ofreció la disponibilidad de trasladar a estos inmigrantes para llevarles a un puerto seguro, pero nunca recibieron respuesta.
El ministro de Interior italiano , Matteo Salvini ,ha asegurado «estar trabajando» en la cuestión.
La diputada del progresista Partido Demócrata (PD) Alessia Rotta condenó que «el Gobierno italiano se está convirtiendo en cómplice en una emergencia humanitaria, ayudando a que el Mediterráneo sea un cementerio».
A su juicio, «el Trenton ha hecho cuanto es posible para socorrer a los inmigrantes desaparecidos en el mar» y criticó «la falta de disponibilidad italiana para su atraque».
También se pronunció al respecto el portavoz en Italia de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Flavio di Giacomo , quien en un mensaje en la red social Twitter urgió a permitir el pronto atraque del barco, ya que «los supervivientes necesitan el apoyo médico y psicológico adecuado».
Igualmente, consideró, «será muy importante saber cuántas personas estaban en el bote hundido, pues el número de desaparecidos podría ser muy alto».
Noticias relacionadas