Los refugiados del Aquarius desatan una nueva «subasta» entre los gobernantes españoles
Urkullu y Torra fueron los primeros en posicionarse para acoger a los inmigrantes varados
El ofrecimiento del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , para recibir a los refugiados del barco Aquarius en España ha vuelto a desatar los ofrecimientos de los gobernantes autonómicos , cuyas propuestas se sucedieron ayer por la tarde en una especie de «subasta» para ver quién recibía a los migrantes varados.
El primero en manifestarse fue el lendakari, Iñigo Urkullu (PNV), quien anunció la disposición del Gobierno vasco por acoger a unas 60 personas de las más de 600 que viajan en el Aquarius por «dignidad humana y respeto a los derechos humanos».
«Hemos podido elegir y Euskadi ha optado por la solidaridad. Mostramos disposición de acoger al 10% de las personas que se encuentran en el barco Aquarius. Se lo hemos transmitido al Gobierno español y a ACNUR. Es cuestión de dignidad humana y de respeto a los derechos humanos», escribió en redes sociales Urkullu.
Acto seguido, el presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero (PSOE), hizo lo propio. Caballero anunció la colaboración de los Ayuntamientos para albergar a los refugiados, después de saludar la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de acoger el barco tras la negativa de Italia y Malta a permitir el desembarco de sus ocupantes en su territorio. El también alcalde de Vigo mostró su reconocimiento al ofrecimiento del Gobierno de acoger en España «por razones humanitarias» a estas personas
También Torra
El presidente de la Generalitat, Quim Torra , también proclamó, tras conocer la oferta de Sánchez, que el Govern se ofrecía a «acoger a los más de 600 refugiados» del barco. Desde Twitter, Torra se hizo eco de la decisión del presidente del Gobierno con el fin, a su juicio, de «evitar una catástrofe humanitaria» y cumplir con los compromisos internacionales en esta materia.
«Desde el Govern nos ofrecemos a acoger a los más de 600 refugiados del Aquarius. Reiteramos el ofrecimiento que ya hizo en marzo de 2016 el presidente Carles Puigdemont», suscribió Torra.
La ejecutiva de Compromís, por su parte, también se felicitó por que los refugiados fueran a desembarcar en Valencia después de que los gobiernos de Italia y Malta les hayan cerrado sus puertos. Según un comunicado de Compromís, la coalición remarcó que «el pueblo valenciano siempre ha demostrado ser inclusivo y solidario , por eso ha sido tan importante que desde las instituciones valencianas se haya canalizado la voluntad de ayudar presente en nuestra sociedad».
Noticias relacionadas