Italia evita una crisis de Gobierno, pero mantiene la tensión por el fondo europeo de reconstrucción
El Mecanismo Europeo de Estabilidad será votoado hoy, a pesar de las primeras reticencias de algunos diputados del Movimiento 5 Estrellas
Se evitó la crisis de Gobierno en Italia. El Parlamento aprueba hoy la reforma del Mecanismo Europeo de Estabilidad , conocido como fondo salva-Estados. El medio centenar de parlamentarios del Movimiento 5 Estrellas (M5E), que amenazaron con votar contra una resolución sobre la reforma del fondo de rescate europeo , han dado finalmente su aprobación para que el primer ministro, Giuseppe Conte, se presente este jueves en Bruselas con un resultado positivo.
Noticias relacionadas
Los rebeldes del Movimiento habían mostrado su rechazo al Mecanismo por temor a que, si Italia utiliza ese fondo, vería muy condicionada su política económica por Bruselas. Esta es la razón fundamental que ha llevado también al centro derecha a votar contra la resolución. En su discurso en la Cámara de Diputados, el primer ministro, Giuseppe Conte, ha pedido cohesión a la mayoría gubernamental: «El Gobierno necesita la máxima cohesión de las fuerzas políticas de la mayoría para seguir luchando en la Unión Europea. El enfrentamiento dialéctico es un signo de vitalidad y riqueza, pero sin duda es saludable que se haga con espíritu constructivo y que no nos distraiga de los objetivos», ha resaldo , al tiempo que ha hecho un llamamiento a la oposición al diálogo: «La mesa de discusión está siempre abierta».
Se mantiene la tensión
La crisis se aleja por ahora. El Gobierno no caerá porque sería un suicidio político y a nadie interesa unas elecciones generales anticipadas en plena crisis económica y emergencia sanitaria por el coronavirus. Pero se mantiene la tensión y la fragilidad del gobierno de coalición que forman M5E, Partido Democrático, Italia Viva y Libres e Iguales.
El exprimer ministro Matteo Renzi, con su minúsculo partido, ha abierto un nuevo frente de tensión en el Gobierno sobre cómo se debe gestionar el Fondo de Reconstrucción europeo, que destinará a Italia 209.000 millones de euros. Renzi critica a Conte en casi todo, en particular el haber marginado al Parlamento y actuar por su cuenta en la elección del equipo que debe desarrollar los proyectos del Fondo de Reconstrucción. Conte ha previsto un triunvirato para esa gestión: él personalmente, acompañado de un ministro del Partido Democrático y otro del M5E, apoyándose en seis gerentes, con un centenar de expertos. Italia Viva quedaría excluida, lo que ha irritado a Renzi, que amenaza incluso con retirar a sus dos ministros del Gobierno . « Conte ha pensado hacer todo él solo. No puede pensar en utilizar el parlamento solamente para transmitir sus opiniones. Ahora, basta», dijo Matteo Renzi.
Ante las resistencias del exprimer ministro y de su partido sobre los planes relacionados con el Fondo, Conte tuvo que anular el martes un Consejo de Ministros convocado con ese objetivo. En consecuencia, el jefe de gobierno italiano viaja a Bruselas con la aprobación en el parlamento a la reforma del MEDE, pero sin concretar aún su plan del Fondo de Reconstrucción. Todo se pospone, con la esperanza de llegar a un acuerdo tras la oportuna mediación , que es la clave siempre en la política italiana. En cualquier caso, el retraso es motivo de preocupación para Bruselas. Hoy Giuseppe Conte ofrece a Europa una imagen paradójica: Es el reflejo de cierto inmovilismo que registra su gobierno a consecuencia de las tensiones internas, pero al mismo tiempo el abogado Conte se ha convertido en un político que ofrece una cierta estabilidad en la confusa política italiana.