Los islamistas de Pakistán levantan su protesta contra el Gobierno por «cómplices de blasfemia»

El Tehreek e Labbaik de Pakistán exigía la dimisión de Hamid, que ya ha renunciado, y que sean castigados los responsables del cambio en la ley, que consideran un acto de blasfemia

AGENCIAS

El grupo islamista que ha bloqueado durante tres semanas el acceso principal a la capital, Islamabad , ha anunciado este lunes el levantamiento de su protesta, aparentemente satisfecha con su principal exigencia: la renuncia de un ministro.

«Hacemos un llamamiento para el final de la sentada», dijo el líder de la protesta, Khadim Hussain Rizvi, a más de sus 2.000 seguidores islamistas congregados en el puente de una autopista, donde acampaban en protesta. «Todas nuestras demandas serán honradas», dijo, asegurando que obtuvo "garantías" del ejército.

El anuncio se produjo poco después de la renuncia «voluntaria» del ministro de Justicia, Zahid Hamid, para «poner fin a la situación de crisis en el país», según la agencia estatal de noticias APP. El ministro se está preparando para hacer una declaración detallada más tarde, agregó. No se pudo obtener confirmación oficial.

Los islamistas exigían la dimisión de Hamid y que sean castigados los responsables del cambio en la ley, que consideran un acto de blasfemia. El partido Tehreek e Labbaik Pakistán de Rizvi fue creado hace dieciocho meses tras la ejecución de Mumtaz Qadri, condenado por matar al gobernador de la provincia del Punyab, Salman Tasir, por pedir cambios en la legislación y defender a la católica Asia Bibi, que espera en prisión la apelación a su sentencia.

Durante tres semanas, han ocupado un puente estratégico de carreteras en la carretera principal que une Islamabad con Rawalpindi.

230 policías e islamistas heridos

Alrededor de 230 policías e islamistas resultaron heridos y más de un centenar de personas fueron arrestadas el pasado fin de semana durante una operación policial para dispersar una protesta que bloquea desde hace dieciocho días una de las entradas a Islamabad, en demanda de la aplicación de la ley antiblasfemia.

A la vista de la gravedad de la situación, el Gobierno paquistaní pidió el despliegue del Ejército tras la fallida operación policial de unos 5.500 miembros de las fuerzas de seguridad. La operación comenzó a primera hora tras cumplirse un ultimátum de un tribunal a los seguidores del clérigo Khadim Hussain Rizvi, que demanda la dimisión del ministro paquistaní de Justicia, Zahid Hamid, por un cambio en la forma de jurar los cargos electos.

La Policía cargó con pelotas de goma, gases lacrimógenos y cañones de agua contra unos 1.500 manifestantes, que respondieron con piedras, gases y granadas.Los manifestantes se retiraron tras los primeros choques, pero regresaron más tarde y, tras varias horas, las fuerzas de seguridad pararon la operación sin lograr dispersar la protesta. Las protestas se han extendido al menos a otras seis otras ciudades, entre ellas Lahore y Karachi.

Al final del día, el Gobierno autorizó el despliegue de «tropas suficientes» del Ejército para «controlar la situación de la ley y el orden» en el territorio de Islamabad, según una orden del Ministerio de Interior.

Los manifestantes acamparon el 7 de noviembre en la principal autopista que une Islamabad con la ciudad de Rawalpindi, en demanda de la dimisión del ministro de Justicia, lo que ha provocando grandes atascos y el cierre de algunos colegios en la capital. Rizvi y sus seguidores comenzaron la protesta debido a que el 2 de octubre el Parlamento aprobó una reforma de la ley electoral en la que se cambió el enunciado del juramento de los cargos públicos de «Yo creo» a «Yo juro» que Mahoma es el último profeta del islam.

Tres días más tarde el Parlamento restableció el artículo en su forma original e incluso el responsable de Justicia trató de congraciarse con los extremistas afirmando en un vídeo que Mahoma es el último profeta.

Los islamistas de Pakistán levantan su protesta contra el Gobierno por «cómplices de blasfemia»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación