Interior rectifica y concede el asilo al hermano de Óscar Pérez, el policía venezolano asesinado por el chavismo
Luis Armando Pérez agradece a las autoridades la nueva resolución y destaca que, al contrario que en su país, en España hay «independencia de poderes»
![Luis Armando Pérez, en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2021/02/09/luis-armando-perez-k3lF--1248x698@abc.jpg)
Luis Armando Pérez , hermano de Óscar Pérez , el expolicía rebelde que fue asesinado en 2018 por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro , recibió este martes la notificación del Ministerio del Interior de que finalmente se le concederá el asilo político en España. Esta decisión revierte la negativa inicial de las autoridades españoles a otorgarle tal estatus.
A finales del pasado diciembre, Luis Armando Pérez denunciaba, en declaraciones a ABC, que «no tenía ni pies ni cabeza» que rechazaran su solicitud de protección internacional y aseguraba temer por su vida, incluso en suelo español .
En la notificación recibida este martes, Interior anula «la denegación de la protección internacional acordada en cada una de las resoluciones recurridas» y le reconoce «la condición de refugiado y, por tanto, el derecho de asilo».
«Al igual que Job, nunca he perdido la fe y la esperanza, siempre he sabido que Dios está ahí», aseguró en una declaración que hizo llegar a ABC nada más conocer la nueva resolución de las autoridades. Pérez aprovecha para agradecer «a todas las personas que intervinieron de alguna manera para que esto se lograra», entre las que menciona a su madre, la Subsecretaría del Interior, varios abogados, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea , y los periodistas que se hicieron eco de su caso. A su juicio, la denegación inicial fue un «error» y asegura que le complace »saber que existe en este hermoso país la independencia de poderes», algo que, asegura, los venezolanos perdieron «hace ya muchos años».
Persecución del régimen
Armado Pérez huyó de Venezuela poco después de que fuerzas del régimen de Maduro mataran en enero de 2018 a su hermano, el expolicía Óscar Pérez, y a otros seis rebeldes en la masacre de El Junquito, al oeste de Caracas. Tras pasar por Colombia y Chile, aterrizó en Madrid en octubre de 2019 en busca de refugio. En su petición de asilo, esgrimía no solo la aniquilación de su hermano, sino la persecución policial contra él.
Óscar Pérez saltó a los medios de comunicación al sublevarse contra el régimen de chavista y tomar un helicóptero con el que sobrevoló las sedes del Tribunal Supremo y el Ministerio del Interior en Caracas. Su muerte y la del resto de rebeldes que lo acompañaban en El Junquito ha sido denunciado ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.
Noticias relacionadas