Intentan impedir la marcha opositora contra los magistrados del Supremo en Caracas
La capital de Venezuela amanece sitiada con piquetes y vehículos blindados de la Guardia Nacional Bolivariana
La oposición y el chavismo han convocado sendas marchas este martes en el centro de Caracas con el mismo motivo: la suerte de los siete magistrados del Tribunal Supremo de Justicia que sentenciaron el «golpe de Estado» contra el Parlamento . Mientras la oposición pide que sean destituidos, el chavismo los defiende. Las fuerzas de seguridad intentaron impedir la marcha opositora, con el bloqueo de varias avenidas y disolvieron la concentración en el centro y el oeste de la capital. El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional y coordinador de Voluntad Popular, Freddy Guevara , denunció el «gran despliegue militar y policial desplegado por el régimen para impedir la movilización pacífica», que tenía como destino la sede de la Asamblea Nacional.
Noticias relacionadas
Se temía que las dos manifestaciones derivasen en violencia y disturbios por la escalada represiva, lo que obligó a las autoridades a cerrar trece estaciones de metro y el acceso vial a la capital, dando una apariencia tensa de una ciudad sitiada. El centro de la ciudad amaneció acordonado con piquetes y vehículos blindados de la Guardia Nacional Bolivariana para bloquear el paso de los manifestantes opositores hacia la Asamblea Nacional, que tenía prevista una sesión por la tarde. La agenda parlamentaria incluye el debate sobre la posible destitución de los magistrados de la Sala Constitución del Supremo Tribunal que intentaron anular las competencias.
La Asamblea tenía previsto debatir sobre la destitución de los magistrados del Supremo
Aunque las facultades parlamentarias, incluida la inmunidad de los diputados, fueron restituidas parcialmente el pasado sábado, el intento de los magistrados que provocó la crisis política debe ser penalizado, sostienen los juristas. Por ello, este martes por la tarde la Asamblea tenía previsto debatir sobre la destitución de los magistrados.
La Iglesia católica, por otro lado, ha hecho un llamamiento a la desobediencia civil y a participar en manifestaciones pacíficas. Monseñor Diego Padrón , presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, afirmó que los magistrados deben poner su cargo a disposición. Monseñor Pérez Morales también afirmó que el Gobierno se burló del Vaticano con el diálogo.
La oposición ya había anunciado su marcha para apoyar la Asamblea Nacional, controlada mayoritariamente por la oposición. Pero el lunes a última hora, Adam Chávez , hermano del difunto Hugo Chávez, convocó la marcha paralela del chavismo.
Los cuerpos de seguridad han reforzado la represión contra las protestas de los opositores. Los llamados «Colectivos» armados protegidos por la Guardia Nacional Bolivariana arremetieron con palos y piedras contra los manifestantes que marcharon hacia la Defensoría del Pueblo.
Diputados heridos y detenidos
Los «Colectivos chavistas» hirieron el lunes al diputado Juan Requesens en Los Caobos. Los parlamentarios protestaban por las declaraciones del defensor del Pueblo, Tareck William Saab . El diputado José Brito resultó herido con fracturas durante protesta y el diputado José Guerra se desmayó por los gases lacrimógenos . El partido Primero Justicia responsabilizó al defensor del Pueblo por la agresión a los diputados.
También este lunes el presidente del partido democristiano Copei fue detenido por «instigación a la rebelión». La dirigencia del partido confirmó la detención de Roberto Enríquez , recluido en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar. Además, fue detenido el dirigente político Eduardo Vetencourt De Lima . Tanto él como Enríquez y dos militares son acusados de «traición a la patria».