Los incendios en Bolivia «abrasan» a Evo Morales

El presidente del país andino sufre una caída de popularidad por el fuego que ha calcinado más de un millón de hectáreas y recibe duras críticas por hacerse una foto vestido de bombero

Evo Morales echa agua en una zona quemada de Santa Rosa en una foto distribuida por la Presidencia boliviana Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los graves incendios forestales en Bolivia están golpeando la imagen del presidente Evo Morales y dando un giro en su favoritismo a apenas dos meses de las elecciones, en las que compite por su cuarto mandato.

El fuego, que ha calcinado más de un millón de hectáreas en la región de la Chiquitania, un área ambiental de entre el Chaco y la Amazonia, han inflamado también el debate entre los tres principales candidatos al convertirse en el principal tema de campaña, que hasta la semana pasada, era favorable a Morales, según las encuestas.

Tratando de salvar su imagen, Morales apareció el martes vestido con un mono de bombero, del color azul de su partido, y con un extinguidor en manos, para apagar directamente los brotes de fuego en el área del desastre.

La iniciativa del presidente cayó mal en una tregua inédita de campaña pactada el domingo entre los tres principales candidatos para dar una pausa en el proselitismo y enfocarse en el combate en de los incendios.

Las fotos del presidente difundidas por el ministerio de comunicación fue criticada por políticos y ambientalistas e inflamó el debate por el uso de recursos públicos en las elecciones.

«Esto es una ofensa a los bolivianos, pagada con el dinero de los bolivianos. El ministerio de Comunicación es una vergüenza», publicó en sus redes el activista de la plataforma ciudadana Ríos de Pie, Federico Morón, contra Morales.

Carlos Mesa culpa al presidente del desastre

El principal opositor a Evo, el expresidente Carlos Mesa , culpó a Morales de ser responsable de lo que llamó de «peor desastre del año». Mesa también ha sido criticado por aparecer la semana pasada en fotos al lado de las cenizas del desastre ambiental.

El tercero en las encuestas, Óscar Ortiz , también anunció el domingo la suspensión de la campaña y colocó sus fondos a disposición del combate al fuego, y pidió que el Gobierno también interrumpa sus gastos en publicidad.

La crisis ha generado críticas y movilizaciones desde el sábado, en las calles de Santa Cruz de la Sierra y de al menos otra cuatro ciudades. Morales atacó a los ambientalistas que van a las marchas para después ir a «los supermercados a consumir chatarra».

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana , por su parte, acusó a la oposición de provocar uno de los incendios del fin de semana para presionar una declaratoria de desastre nacional.

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera , informó que el Gobierno contrató el avión bombero Supertanker, un Boeing 747-400 a un costo aproximado de un millón de dólares. «No hemos abandonado a la región», declaró.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación