Los incendios en el Amazonas se extienden por cuatro países
Solo en Bolivia, el fuego ha calcinado desde mayo unas 700.000 hectáreas
Los efectos de los incendios en el Amazonas están causando graves problemas en las regiones colindantes y del norte de Brasil, donde la niebla está afectando a la navegación en los ríos y cancelando vuelos. El hollín que se respira también está provocando problemas de salud, especialmente entre niños y ancianos.
Brasil ha registrado 75.300 incendios entre el 1 de enero y el 21 de agosto, según datos el Instituto Nacional de Investigación Espacial (Inpe), un 84% más que en el mismo período del año pasado. Y el fuego se han extendido también por Perú, Bolivia o algunos puntos de Paraguay . Solo en Bolivia, la cifra de hectáreas arrasadas asciende a 700.000.
[Gráfico elaborado por Statista ]
Los agricultores y ganaderos de Brasil incendian la selva para «limpiar» los terrenos y expandir su negocio. A principios de agosto, el diario amazónico «Folha do Progresso» informó de que esos grupos de productores habían prometido incendios en protesta contra la fiscalización a las que los someten las organizaciones ambientales. Esos grupos, apoyados por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ausan a esas entidades de impedir el desarrollo de sus negocios. Bolsonaro no cree en los datos del cambio climático, ni en la preocupación internacional sobre la Amazonia, que considera un ataque a la soberanía brasileña. Brasil tiene dos tercios de esa selva tropical en su territorio.
«Ese avance es tan voraz que se talan los árboles amazónicos , hay una extinción de la selva para el avance de la soja», apunta la geógrafa Larissa Mies Bombardi, especialista en la geopolítica de la agricultura y el uso de agrotóxicos de la Universidad de São Paulo. «La expansión del cultivo de soja en la Amazonia ya invadió cinco Portugales y medio y una Alemania», compara.
El diario «Estado de São Paulo» publicó relatos de habitantes de esas regiones, como la ama de casa Raimunda Costa, que vive en Cuiabá, una ciudad cercana al Parque Nacional Chapada dos Guimarães, que en nueve días perdió el 13% de su área de 326 km². «Mi nieto de 6 años comenzó a sentirse enfermo y estaba sin aliento, sin aliento», contó sobre el pequeño, que es alérgico.
Efectos directos
Los incendios están liberando monóxido de carbono y partículas (hollín), sustancias que causan tos, cansancio, ardor en los oídos o dificultad para respirar. Los impactos pueden ser aún más graves en niños, ancianos y personas con enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
En el estado amazónico de Acre, en la frontera con Bolivia, el gobierno registró casi 30.000 consultas de enfermedades respiratorias. Según el diario, en ciudades como Río Branco y Sena Madureira, las tasas de concentración de partículas ya están muy por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un límite de 25 microgramos por m³, que en estos lugares ha llegado a 170 microgramos por m³.
En Rondonia, el registro de hospitalizaciones por problemas respiratorios se triplicó. En el Hospital Estatal de Niños Cosme e Damião en Porto Velho, por ejemplo, 130 niños fueron atendidos en los primeros diez días de agosto, pero la semana pasada hubo un registro de más de 3 50 casos con problemas respiratorios.
Bolsonaro reacciona
En medio a la mala repercusión que han causado internacionalmente los incendios en el Amazonas , y diez días después del comienzo de los incendios, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, pasó el viernes en reuniones para dar una respuesta . Después de culpar a las ONGs y ambientalistas, declaró que su Gobierno hará todo lo que esté a su alcance.
Al contrario de lo que hace todas las mañanas, cuando da declaraciones casi siempre polémicas, en la que ha atacado incluso a dirigentes europeos por la crisis, Bolsonaro huyó de la prensa, pero su equipo informó que prepara el anuncio de ley de garantía de orden para que el Ejército ayude a combatir los incendios. Rápidamente, Bolsonaro informó apenas que no tenía fondos financieros para resolver el asunto.
La prensa local también informó que el presidente preparaba un discurso para la cadena nacional sobre sus planes para controlar el desastre ambiental. La declaración debe ocurrir en la noche, simultáneamente con una serie de actos preparados por los brasileños en redes sociales para salir a la calle a protestar en defensa de la Amazonia.
Entre las acciones está prevista una amplia reunión con representantes de los ministerios de Defensa, Relaciones Exteriores, Medio Ambiente, Secretaría General de la Presidencia y la Casa Civil. El jueves por la noche, tras sentir el daño de la repercusión contra su Gobierno, Bolsonaro firmó un documento ordenando a los jefes de todos los ministerios a adoptar medidas de combate a los incendios amazónicos.
Noticias relacionadas