La impactante fotografía satelital que muestra la fosa común de víctimas civiles en Bucha
La fiscal general ucraniana señaló que se han recuperado los cuerpos de 410 civiles
El peculiar motivo por el que Vladímir Putin no mueve su brazo derecho al andar
Sigue en directo la última hora de la guerra en Ucrania
Imágenes aéreas de la empresa estadounidense Maxar Technologies han identificado una fosa común de aproximadamente 13,7 metros de largo en la sección suroeste de la zona cerca de la Iglesia de San Andrés y Pyervozvannoho de todos los Santos, en Bucha, ciudad situada al noroeste de Kiev.
Noticias relacionadas
- Cientos de tropas rusas se niegan a participar en la invasión de Ucrania: «Muchos no quieren luchar»
- «Mi hijo tenía las manos atadas a la espalda y disparos en la cabeza»: los terribles testimonios sobre crímenes de guerra en Ucrania
- La exfiscal jefe del Tribunal Penal Internacional pide una orden de arresto para Putin: «Es un criminal de guerra»
Las fotografías satelitales de Maxar encontraron los primeros signos de excavación el 10 de marzo en esos terrenos. Posteriormente, el 31 de marzo, en una nueva imagen, apareció una zanja al suroeste del templo.
La fiscal general, Iryna Venediktova, ucraniana habló 410 cuerpos de civiles . Los periodistas de Reuters que visitaron Bucha el sábado vieron cadáveres tirados en las calles de la localidad.
Ucrania acusó el domingo a las fuerzas rusas de llevar a cabo una «masacre» en la ciudad, una de las muchas recapturadas por las tropas ucranianas mientras Rusia se reagrupaba para las batallas en el este de Ucrania. Las imágenes de cadáveres de civiles por las calles de Bucha tras la retirada de las tropas rusas ha provocado la condena de múltiples países, que han pedido que se investigue los «crímenes de guerra» perpetrados en la localidad. Mientras, desde Rusia, el Ministerio de Defensa ha desmentido que sus fuerzas hayan cometido crímenes de guerra durante su ocupación y asegura que se trata de una «puesta en escena del régimen de Kiev para los medios occidentales».
Serhii Kaplychnyi, un funcionario de la ciudad de Bucha, explica que él y sus colegas ya no daban abasto para enterrar a los muertos durante el breve período de la ocupación rusa. «Mucha gente murió por disparos o por esquirlas de obuses, pero al principio no se nos autorizaba a enterrarlos» explicó a AFP. «Nos decían que los dejáramos mientras hiciera frío». Los rusos acabaron por permitirles que juntaran los cuerpos. «Cavamos un gran fosa con la ayuda de un tractor, y luego los enterramos» recuerda. Ahora él coordina los esfuerzos para hallar cadáveres en toda la localidad.