Grecia aprueba una conflictiva reforma laboral
El primer ministro Mitsotakis afirmó este miércoles que los cambios «finalmente ayudarán tanto a la economía como a la sociedad griega a alcanzar el ritmo rápido del resto de Europa, así como el de nuestros tiempos»
![El primer ministro Mitsotakis, durante la votación de la reforma laboral este miércoles](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2021/06/17/Mitsotakis-votacion-kmPC--1248x698@abc.jpg)
Este miércoles, por la noche, el Parlamento unicameral griego aprobó por mayoría absoluta (158 votos de los 300) la reforma laboral presentada por el primer ministro Kiriakos Mitsotakis . Una reforma que incluye exigencias comunistas como la carta de trabajo para todos los empleados (en forma digital ahora) para proteger a los propios trabajadores y muchas directivas comunitarias que aún no se habían aprobado en el país. También incluye el tema del acoso sexual, la posibilidad del permiso parental retribuido de dos semanas para los padres de recién nacidos y otras muchas reformas.
Noticias relacionadas
Mitsotakis afirmó en el Parlamento que los cambios de esta reforma «finalmente ayudarán tanto a la economía como a la sociedad griega a alcanzar el ritmo rápido del resto de Europa, así como el de nuestros tiempos».
Choque frontal con la oposición y los sindicatos
Sin embargo, el Gobierno ha sido criticado porque esta nueva ley debilita los sindicatos que hasta ahora tenían gran poder para convocar huelgas y mucho peso en los convenios colectivos. Ahora pierden fuerza tanto en la negociación colectiva como en el tema de las convocatorias de huelgas y las votaciones de estas decisiones y se verán obligados a ser más transparentes , ya que se desconoce hasta ahora cuántos afiliados tienen y el estado de sus finanzas.
La oposición destaca el tema de la jornada laboral de ocho horas que podría aumentar a diez horas en algunos casos, recibiendo el trabajador o bien retribución por horas suplementarias o sumar horas para tener días libres, con un máximo establecido. Además de introducir las horas laborales flexibles, la reforma también crea un marco legal para el teletrabajo.
Alexis Tsipras, el líder de la oposición , afirmó durante una de sus intervenciones antes de la votación que «cuando los gobiernos no están en acuerdo con la mayoría de la sociedad y sus intereses, sus días están contados». Sus palabras no reflejan la realidad: las cifras del paro se encuentran alrededor del 16 por ciento y se espera que con las medidas contra la pandemia Grecia vuelva a ser un destino turístico favorito este año. La nueva reforma, de ser aplicada, facilitaría también la llegada de inversores extranjeros que hasta ahora se mostraban preocupados por las complicadas leyes laborales existentes hasta ahora.
Pero para muchos partidos, como el comunista KKE o el de Varufakis, no es una reforma que favorecerá a los trabajadores y el líder del partido nacionalista ultraortodoxo Kiriakos Velópulos afirmó que la nueva legislación es «medieval».