Golpe de mano del ala radical de los socialistas alemanes

El jefe de los radicales Jusos, Kevin Kühnert, se presenta candidato a la vicepresidencia del SPD

El presidente de la organización juvenil «Jusos» del Partido Socialdemócrata (SPD), Kevin Kühnert, participa en una asamblea en Leipzig EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras forzar desde las juventudes del partido la dimisión de la anterior presidenta del Partido Socialdemócrata (SPD), Andrea Nahles , y tras promover desde la sombra la directiva mucho más a la izquierda que ha salido del larguísimo proceso de primarias, Kevin Kühner salta al ruedo. El jefe de los radicales Jusos se presentará para ocupar la vicepresidencia del partido en el congreso que el SPD celebra este fin de semana y en el que será ratificada la votación de las bases.

La noticia llevaba ya un par de horas en el reino en el que no tiene contrincante, las redes sociales, antes de que él mismo lo confirmase personalmente al diario «Rheinische Post». Su movimiento tiene un solo objetivo: sacar a su partido de la gran coalición de gobierno, precipitar la salida de Merkel dos años antes de final de legislatura y adelantar las elecciones.

«Lo que quiero es que el giro que quiere dar el nuevo presidente del partido, Norbert Walter-Borjans , pueda llevarse a cabo con toda su fuerza», ha dicho, «todo el que esté de acuerdo tiene ahora la responsabilidad de apoyar a la nueva directiva». Su candidatura llevará por lema «estoy preparado si vosotros lo estáis» y si triunfa sería el primer presidente de las juventudes socialdemócratas con un cargo en la directiva del partido. Al frente de los Jusos, Kühnert ha hecho propuestas tan llamativas como la nacionalización de BMW -«sin la colectivización no será posible vencer al capitalismo»-, y la expropiación de inmuebles a los grandes propietarios para mejorar la oferta inmobiliaria en Berlín.

Reunión con Merkel

Los ganadores de las primarias del SPD, Norbert Walter-Borjans y Saskia Esken, se reunieron ayer con Merkel para una toma de contacto con su todavía socia de gobierno, aunque en su campaña defendieron una ruptura inmediata de la gran coalición haciendo hacer valer la cláusula de revisión incluida en el pacto de coalición entre su partido y el bloque conservador llegada la mitad de la legislatura. Desde el bloque conservador de Merkel se rechaza reabrir el contenido del pacto, que se logró tras duras negociaciones., aunque sí se ha mostrado cierta disposición a abordar algunos contenidos.

«Lo que hay que leer en el resultado de las primarias es que una mayoría del partido ya no quiere la cultura política anterior, que consistía en decir desde arriba esto es lo que hay que hacer, y después esto otro... Eso ya no sucederá más», ha dicho Kühnert al respecto, «hay una gran insatisfacción con la gran coalición y con los acuerdos para protección del clima. Hay que hablar ahora sobre todo esto y sobre del impuesto de sociedades. Del salario mínimo de 12 euros por hora, del gasto público en infraestructuras… de todo esto sí se podrá hablar a partir de ahora. Estamos en un momento en que la patronal de la industria alemana sale junto con la Confederación de Sindicatos Alemanes y dice: Necesitamos una ofensiva de inversión de 450 mil millones de euros en los próximos diez años. Pues bien, la demanda de Saskia Esken y Norbert Walter-Borjans es de 500 mil millones en los próximos diez años. Vamos a empujar en esa dirección y la CDU tendrá que mostrar a dónde va».

La presidenta de la CDU, Annegret Kramp-Karrenbauer, ha advertido por su parte que la cláusula de revisión de la gran coalición tenía que ver con el surgimiento de nuevas circunstancias que obligaran a plantear nuevas medidas pero que un cambio en la cúpula de uno de los partidos no entra en la categoría de «nuevas circunstancias». Además ha propuesto esperar a que se garantice la continuidad de la gran coalición antes de iniciar el trámite parlamentario para aprobar la ley que mejora las jubilaciones de personas con bajos ingresos y largo tiempo de cotizaciones, proyecto socialdemócrata al que había cedido la CDU. «Nosotros queremos ser fieles al acuerdo. Los socialdemócratas tienen que decidir si también lo son. Es claro que con la nueva cúpula se da un giro a la izquierda del SPD pero eso no puede implicar un giro a la izquierda de la coalición », ha dicho al diario «Mannheimer Zeitun».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación