Freddy Guevara: «La negociación con Maduro incluye la convivencia con el chavismo»
Alerta sobre 61 casos de presos políticos enfermos que pueden morir si no se les atiende
Tras quince días de estar libre bajo régimen de presentación, Freddy Guevara , coordinador de Voluntad Popular, el partido fundado por Leopoldo López , alerta sobre las graves enfermedades que padecen decenas de presos políticos enfermos que podrían morir si no se les atiende pronto.
El diputado opositor Guevara ofreció este martes una rueda de prensa para hablar de la grave situación que padecen los 61 casos de los 332 presos políticos que purgan pena sin juicio con el chavismo en las cárceles de Venezuela, y no de las elecciones regionales ni de la negociación que se inició en México.
«Pido la liberación de todos los presos políticos pero mientras tanto hay casos de mucha gravedad que deben ser atendidos por las autoridades sanitarias porque podrían morir», afirmó en la rueda de prensa.
Mencionó las patologías que padecen los presos más graves, como Héctor Hernández, Alejandro Mogollón, Gustavo José Morales, y Pedro Luis Guillén entre otros, refiriéndose al caso de Gabriel Medina, quien murió la semana pasada porque no recibió atención médica.
En su comparecencia a la prensa Guevara, de 35 años, que estuvo dos veces preso por el régimen, la primera exiliado en la Embajada de Chile y la segunda hace dos meses cuando fue secuestrado por la policía de Maduro en plenas conversaciones para iniciar el diálogo entre las partes.
Guevara aclaró que fue liberado hace quince días por problemas cardíacos que están siendo atendidos por su médico personal y debe presentarse ante los tribunales mensualmente pero no tiene prohibición de salida de Venezuela por lo que puede viajar a México.
Negó que vaya a ser incorporado como miembro de la delegación que representa a la oposición del presidente interino Juan Guaidó en la negociación iniciada en México, aunque acudiría a trabajar donde sea más útil si fuese necesario.
«Estamos convencidos de que es necesario una solución negociada con el régimen de Maduro para Venezuela. Se acabó la época de desplazar y eliminar a la otra parte. Todos debemos dejar la soberbia».
Campaña para informar
Guevara se dedicará a hacer campaña para informar a los venezolanos sobre la necesidad de la negociación, que «debe terminar en un proceso de cohabitación, de convivencia con el chavismo. Mi campaña incluye hablar de la negociación con el chavista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Hablaremos con la verdad y de lo necesario que es llegar a un Acuerdo de Salvación Nacional».
Afirmó que todas las partes deben hacer concesiones pero aclaró que acordar y negociar con el adversario no supone «ceder en los principios, la moral y los valores».
La segunda ronda de las conversaciones entre las delegaciones de Guaidó y Maduro se celebrará en México del 3 al 6 de diciembre con la mediación de Noruega luego de haber firmado un Memorando de Entendimiento de siete puntos el pasado 13 de agosto, entre ellos, las elecciones libres y justas y el levantamiento de sanciones.
Noticias relacionadas