Maduro excarcela al político opositor Freddy Guevara
La medida se adopta en el marco de la primera ronda de negociaciones entre delegaciones del chavismo y de Guaidó en Ciudad de México
![El opositor Freddy Guevara, tras salir del Helicoide, el centro de detención del Sebin donde permanecía](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2021/08/16/freddy-guevara-venezuela-reuters-kCnD--1248x698@abc.jpg)
El político opositor venezolano Freddy Guevara , coordinador del partido Voluntad Popular, fue excarcelado en condiciones de presentación en la medianoche de este domingo, tras permanecer un mes detenido e incomunicado por el régimen de Nicolás Maduro .
La medida se adopta en el marco de la primera ronda de negociaciones entre el chavismo y la oposición liderada por Juan Guaidó que se han celebrado en los últimos días en México y en las cuales se firmó un ‘memorando de entendimiento’ que incluye el levantamiento de sanciones . Guaidó había exigido su liberación y, según Bloomberg, Guevara puede reemplazar como representante de Voluntad Popular a Carlos Vecchio , el embajador de Guaidó en EE.UU.
«Los negociadores de Maduro se habían opuesto a la presencia de Vecchio cuando las dos partes se reunieron el viernes para firmar un ‘memorando de entendimiento’ para establecer las negociaciones. Le exigieron que renunciara a su cargo de embajador si continuaba como negociador, una condición que la oposición finalmente rechazó», indica este medio.
«Tengo cero información política»
A su salida del Helicoide , sede de la policía política, Sebin , Guevara fue recibido emotivamente por su madre y militantes de su partido, que fue fundado por Leopoldo López y al que perteneció Juan Guaidó. Esta es su segunda liberación condicionada. Antes estuvo cuatro años asilado en la Embajada de Chile en Caracas.
Guevara declaró a la prensa local que no entendía lo que estaba pasando políticamente en el país por cuanto estuvo incomunicado en la celda del Sebin. «Tengo cero información política», dijo.
Cuando se le consultó si iba a participar en el proceso de negociación con el régimen de Maduro que se inició el pasado 13 en la Ciudad de México , cuya primera ronda concluyó este domingo, dijo que no sabía nada. «Estuve incomunicado».
Sin embargo, expresó satisfacción por su excarcelación condicionada a la presentación quincenal ante los tribunales. «Daré todo mi apoyo para que salgan de la prisión los presos políticos y para que liberen a toda Venezuela».
La segunda ronda, en septiembre
Las delegaciones de la oposición liderada por Juan Guaidó y del régimen de Nicolás Maduro volverán a encontrarse en la segunda ronda de negociaciones del 3 al 6 de septiembre , tras celebrar «reuniones constructivas» en la Ciudad de México este fin de semana, confirmó un comunicado conjunto.
Al cierre de la primera ronda que tuvo lugar del 13 al 15 de agosto, de apenas tres días y no de siete como estaba previsto inicialmente, las partes decidieron concluir las reuniones después de haber firmado un histórico ‘memorando de entendimiento’ y continuar el ciclo sin definir si será nuevamente en México.
![Firma del ‘memorando de entendimiento’ en Ciudad de México](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2021/08/16/memorando-venezuela-afp-kHAD--510x349@abc.jpg)
Las reuniones se desarrollaron en un ambiente de absoluto hermetismo en un hotel de la Ciudad de México sin declaraciones a medios de ningún miembro de las delegaciones y sin acceso a la prensa.
El comunicado conjunto transmitido por el mediador de Noruega, Dag Halvor Nylander , indica: «El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela confirmamos que hemos sostenido reuniones constructivas».
«Reconociendo la importancia de la inclusión, hemos discutido el establecimiento de un mecanismo de consulta con actores políticos y sociales que sea lo más incluyente posible», indica.
El texto añade: «Queremos reiterar nuestro compromiso con las partes establecidas, incluso adoptando la máxima precaución respecto a la reserva del proceso y siendo prudentes y escuetos en nuestros comentarios al respecto».
Por último las delegaciones «manifiestan su profundo aprecio por las expresiones de apoyo al proceso de negociación y diálogo por parte de los miembros de la comunidad internacional».
En la primera ronda solo Francia y Rusia acompañaron el inicio de las conversaciones y ofrecieron su apoyo al proceso de diálogo. Mientras, Estados Unidos , la Unión Europea y Canadá manifestaron su deseo de que el nuevo diálogo logre «acuerdos duraderos» al reconocer que están dispuestos a revisar sus sanciones a Caracas si hay «avances significativos».
El viernes 13 los delegados encabezados por Gerardo Blyde , jefe de la oposición y Jorge Rodríguez, jefe del chavismo, firmaron en el Museo Nacional de Antropología de México el citado ‘memorando de entendimiento’, que incluye en la agenda siete puntos de negociación, entre ellos «derechos políticos para todos», garantías electorales y un cronograma para elecciones observables.
También abarca el levantamiento de sanciones, la renuncia de la violencia, la reparación de las víctimas, protección de la economía nacional y medidas de protección social al pueblo venezolano y garantías de implementación, seguimiento y verificación.
Noticias relacionadas