¿Estamos más cerca de la guerra en Ucrania?

El envío de soldados de elite norteamericanos a la región marca una nueva dimensión en el conflicto

Un militar ucraniano en un puesto fronterizo cerca de Donetsk EFE / Vídeo: ABC Multimedia

Francisco de Andrés

Hace ahora una semana, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que la respuesta de Estad0s Unidos y la OTAN a sus demandas de 'garantías de seguridad' no resolvía sus principales inquietudes. Sin hacer mención explícita a ello, Moscú exige un compromiso escrito de Occidente de que -para empezar- el territorio de Ucrania no formará nunca parte de la Alianza Atlántica. En los últimos días, Putin ha aprovechado todas sus intervenciones para remachar esa demanda como una cantinela.

Preparativos militares

Con el envío de casi 2.000 militares de la mítica 82ª División Aerotransportada a Polonia, Rumanía y Alemania, asi como el redespliegue de otros, la Administración Biden ha entrado en una nueva dimensión en su pulso con Putin. Hasta ahora solo pendía sobre Rusia la amenaza de sanciones económicas -dependiendo del grado de la supuesta invasión de Ucrania-. Con su primer gesto de fuerza desde que estalló el conflicto, EE.UU. advierte a Rusia de que está dispuesta a abordar una respuesta militar . La 82ª Aerotransportada está entrenada para intervenir en cualquier parte del mundo en 18 horas.

Estrés diplomático

Con la avalancha de contactos diplomáticos entre quienes creer contar para la paz en el mundo -Xi Jinping, Boris Johnson, Emmanuel Macron, Mario Draghi, Tayip Erdogan- tanto con las autoridades de Kiev como con las de Moscú, se alimenta la tesis de que el desenlace de la crisis, pacífico o militar, no puede estar ya lejos.

A sus puestos de combate

Desde comienzos de esta semana, esa sensación se ha visto alimentada por las noticias de movimientos militares rusos en la frontera con Ucrania (donde Moscú ha concentrado a más de 100.000 soldados), Bielorrusia y la península de Crimea, según muestran las fotografía por satélite. Ucrania, por su parte, está enviando misiles a varios puestos fronterizos y mantiene el clima de movilización general.

El Donbass como palanca

Si Putin da finalmente la orden, la teoría más plausible apunta a una invasión 'pacífica' de la región separatista ucraniana del Donbass, donde sus dos principales ciudades, controladas por los prorrusos, han proclamado la independencia de Kiev. El Donbass se sumaría al territorio de la Federación Rusa, y el Kremlin tendría la llave para crear un corredor hasta la península de Crimea, que arrebató a Ucrania en 2014. Otra tesis privilegia la invasión de territorio ucraniano desde Bielorrusia, hoy un títere de los intereses de Moscú, aunque esa opción supondría asumir muchas víctimas desde el primer momento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación