Putin viaja a China en busca del refrendo a su política frente a Ucrania y Occidente
El líder del Kremlin y el presidente Xi Jinping harán una declaración conjunta para poner de manifiesto su «visión común» de la seguridad internacional
Putin viaja a China en busca del refrendo a su política frente a Ucrania y Occidente
En medio de las actuales tensiones a cuenta de Ucrania, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, partirá hoy hacia China para participar en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno y entrevistarse con su homólogo chino, Xi Jinping, en un intento de lograr el refrendo a su actual política de confrontación con el país vecino y Occidente , y aprovechar para estrechar aún más los lazos con la segunda economía mundial.
El consejero presidencial de asuntos internacionales, Yuri Ushakov, quiso ayer subrayar que habrá una declaración conjunta poniendo de manifiesto la «visión común» de la seguridad internacional que comparten Pekín y Moscú a diferencia de los criterios que manejan Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN, que acusan a Rusia de estar preparando una intervención militar en Ucrania e instan a que retire sus tropas de la frontera.
«Se ha preparado una declaración común sobre la entrada de las relaciones internacionales en una nueva era en la que encontraremos una visión común de Rusia y China (…) sobre todo en cuestiones de seguridad», aseguró Ushakov. Según sus palabras, «China apoya las exigencias rusas en materia de seguridad», que pretenden erradicar a la OTAN del Este europeo e impedir que Ucrania sea admitida en su seno , pero que Occidente ya ha rechazado.
Maniobras conjuntas
Efectivamente, Pekín llamó el mes pasado a los países occidentales a que «se tomen en serio» las «garantías de seguridad» que el Kremlin demanda y se halle una solución satisfactoria. Además, aunque la implicación de China en movimientos bélicos que puedan interpretarse como de respaldo a Rusia frente a Ucrania dista mucho de la que se están observando en relación con Bielorrusia , por ejemplo, sí es verdad que la Armada y el Ejercito de la República Popular China participan con frecuencia en maniobras organizadas por Moscú.
Ushakov desveló ayer que Rusia y China firmarán en esta ocasión 15 acuerdos, uno de los cuales prevé l a creación de un sistema financiero conjunto capaz de esquivar las sanciones occidentales. Otro estará dedicado a los suministros de gas. Pero nada dijo del contenido de los otros 13.
Junto con Putin, viajarán hoy el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, el de Energía, Nikolái Shulguínov, el jefe de la petrolera Rosneft, Ígor Sechin y el propio Ushakov, entre otros. No más de seis miembros en la delegación, por exigencia de Pekín ante el recrudecimiento de la pandemia, en lugar de la veintena que suele acompañar habitualmente el presidente ruso . Ni siquiera ha sido incluido el director del gigante energético, Gazprom, Alexéi Miller.
Putin y Xi mantuvieron en diciembre una videoconferencia a la semana de que el jefe del Kremlin tuviese una conversación con su homólogo norteamericano, Joe Biden, sobre el conflicto en Ucrania, en la que tuvo que escuchar que un ataque a Ucrania le saldrá muy caro en términos de sanciones. Sin embargo, las palabras del mandatario chino fueron mucho más reconfortantes, le llamó «viejo amigo».
Noticias relacionadas