Eslovenia desea «regresar al corazón de la UE»

Liubliana ha invitado al gobierno catalán a la toma de posesión de su nuevo primer ministro

El nuevo gobierno esloveno liderado por Robert Golob Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En menos de seis semanas, tras las elecciones parlamentarias en Eslovenia en las que obtuvieron una clara mayoría de partidos de centroizquierda, Robert Golob ha logrado formar gobierno y asume las funciones de jefe del ejecutivo con el objetivo principal de «devolver a Eslovenia al corazón de Europa». La nueva ministra de Asuntos Exteriores, la presidenta del SD y ex eurodiputada Tanja Fajon , ha expuesto en su audiencia en el Parlamento que Eslovenia se orientará más hacia los países occidentales de la UE, en términos de política europea, que hacia Hungría y Polonia , a los que se orientó con claridad el jefe de gobierno saliente, Janez Janša, que durante su mandato aumentó el distanciamiento con las autoridades de Bruselas.

A la sesión parlamentaria de investidura de Golob asistió como invitada la consejera de Exteriores de Cataluña, Victoria Alsina , que acaba de anunciar la apertura de una nueva representación diplomática en Liubliana para «estrechar los lazos de colaboración entre Cataluña y Eslovenia».

La consejera de Exteriores de Cataluña, Victoria Alsina EP

En sus primeros viajes al extranjero, Fajon visitará Bruselas y Berlín , para comenzar a trazar esa nueva y más estrecha relación. Golob, cuyo gobierno está integrado por el Movimiento Libertad (GS), los socialdemócratas (SD) y el partido Izquierda, con 53 de los 90 asientos parlamentarios, también ha fijado como principal objetivo de su gobierno « restituir los pilares democráticos » y «regresar al núcleo de la UE», sumando así otra pieza al reordenamiento geoestratégico al que ha dado lugar la invasión de Ucrania.

Rusia y Putin

Convertido en miembro de la OTAN formalmente en marzo de 2004, este país vive la invasión de Ucrania con la convicción de que si el ejército ruso no es detenido en Ucrania, Putin continuará violando la integridad de nuevos territorios en Centroeuropa. Después de la matanza de Bucha, el gobierno decidió en abril limitar el número de diplomáticos rusos destinados a la embajada en Liubliana de 41 a 8 , a lo que Moscú respondió en mayo con la expulsión de cuatro de los miembros de la legación eslovena en Rusia, alegando los «intentos infundados de Eslovenia de culpar a Rusia de crímenes de guerra en Ucrania». La tensión entre los dos gobiernos es muy alta y el nuevo gobierno de Eslovenia busca refugio diplomático en la UE.

Robert Golob , ingeniero eléctrico de 55 años, era hasta hace poco un desconocido para la mayoría de los eslovenos. Fundó Gibanje Svoboda el pasado enero a partir de una formación ecologista sin representación parlamentaria, tras una breve experiencia en la alta política como secretario de Estado de Energía entre 1999 y 2000 y haber dirigido la empresa estatal y principal suministrador energético del país Gen-i durante los últimos 16 años. Su programa se centraba en la transición ecológica y la digitalización hasta la invasión de Ucrania, fecha en la que la seguridad se impuso en el primer plano de la política eslovena. Liubliana llegó a un rápido acuerdo con Berlín por el que se comprometió a entregar a Ucrania viejos tanques de fabricación soviética T-72 a cambio de recibir otros alemanes más nuevos, el modelo Marder IFV y Fuchs APC.

Se distancia del Visegrado

Ahora, la ministra de Exteriores Fajon desea coordinar más estrechamente sus pasos con sus homólogos de Alemania, Francia e Italia, distanciándose del Grupo de Visegrado, y retomar el discurso en defensa de los derechos humanos, el estado de derecho y la libertad de los medios de comunicación. Fajon ha adelantado también que presionará a Croacia para que implmente por fin la decisión del Tribunal arbitral de 2017 en la frontera, bajo amenaza de bloquear la adhesión de Croacia a Shengen, y quiere también eliminar cuanto antes las alambradas instaladas en la frontera a raíz de la crisis migratoria de 2015. Fajon ha informado que la conversación de traspaso de cartera con su antecesor, Anze Logar, «ha sido un intercambio enriquecedor, y una charla honesta», tras agradecer el trabajo realizado por Anze.

También ha dicho que espera con «ansias» los desafíos que enfrentará en esta cartera y ha reiterado que «Europa es mi mundo, estoy asumiendo este papel con mucha responsabilidad, con orgullo y con visión». «Quiero que el Ministerio se convierta en un espacio activo, un laboratorio de ideas», ha dicho también, «para usar todo nuestro potencial más que nunca».

Fajon es consciente de que «asumo el Ministerio en un momento difícil, en el que hay una guerra en suelo europeo, que está causando un gran temor, no solo entre los ucranianos, sino también en toda la zona y debido a la crisis energética y alimentaria. Todos estamos buscando formas de poner fin a esa guerra lo antes posible y estoy firmemente comprometida a apoyar a Ucrania, con ayuda humanitaria y asistencia posterior al conflicto para la reconstrucción».

El nuevo gobierno, sin embargo, cuenta en su cartera con proyectos que no gustarán demasiado a la OTAN, como la detención de la compra de tanques ya planificada. También habrá malas caras en Bruselas ante algunos de sus proyectos, como un aumento de las pensiones de jubilación que va en contra de la línea actual de recortes y los aumentos de gasto público que conllevará la ampliación del gabinete de ministros a 20 miembros, las anunciadas mejoras del sistema sanitario y las ayudas contra la inflación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación