La propuesta de Golob para un Gobierno de esperanza en Eslovenia

El Movimiento Libertad o Gibanje Svoboda obtuvo este domingo el 34,54% del apoyo del electorado

Robert Golob mostraba hace unos días su papeleta antes de enviarla por correo REUTERS

Ana Somavilla Morilla

«Buscamos un cambio, por eso acudimos a las urnas», «Queremos a Janša fuera del Gobierno», «Eslovenia necesita un cambio de rumbo». En Liubliana comenzaba la jornada electoral con un ambiente de esperanza en las colas para las urnas. Se hablaba de necesidad, de derechos, de libertad, y, sobre todo, de democracia. Así fue como la ciudadanía acabó traduciendo sus comentarios en votos en una jornada electoral inesperada, ya que lo que serían unos comicios ajustados acabaron con una victoria holgada.

Robert Golob se alzó con el triunfo de las elecciones legislativas celebradas el pasado domingo en Eslovenia. El Movimiento Libertad o Gibanje Svoboda obtuvo el 34,54% del apoyo del electorado . Sin embargo, Janša con la agrupación de SDS se despidió de su liderazgo con un 23,53% del apoyo.

De esta forma, solo cinco partidos formarán la estructura de la Asamblea Nacional : Svoboda, SDS, NSi, SD y Levica. Partidos como LMŠ (socioliberales) — partido de Marjan Šarec — o SAB — el partido de Alenka Bratušek — quedarán fuera de la representación. Según la Comisión Electoral Nacional y con el 99,68% escrutado, la distribución del Parlamento quedaría: 41 diputados por Svoboda, 27 de SDS, 8 de NSi, 7 para SD, 5 para Levica y los dos escaños destinados a las minorías italiana y húngara.

La libertad desbanca a Janša

Janez Janša llegó al Gobierno tras la renuncia de Marjan Šarec, presidente de LMŠ (socioliberales), que hasta 2020 consiguió dirigir el país de la mano de una coalición de cinco partidos (LMŠ, SD –socialdemócratas–, SMC –centro moderno–, SAB –social liberalismo– y DeSus – partido de los jubilados –). Ante la imposibilidad de avance en la toma de decisiones y el descontento de la ciudadanía, unas elecciones legislativas dieron el poder a Janša, de forma provisional y hasta estas. El descontento de la ciudadanía ha acabado volcándose contra él y el panorama previo auguraba su salida del mandato.

Con la aparición de Robert Golob como nuevo actor en el statu quo político de Eslovenia el poder del conservador amigo de Orban parecía estar en peligro. Golob lo tenía todo. Era la nueva cara del tradicional ritual de las elecciones eslovenas. Una nueva personalidad aparece en política o un líder político se presenta con un nuevo partido, que será el que acabe con el máximo de votos, el Gobierno o la fuerza en la oposición con mayor representación.

«No son un partido, son un movimiento social y están haciendo las cosas como tal», confesó Jaka Modic, que acudió al colegio Toneta Čufarja, en el distrito centro de Liubliana, capital de Eslovenia, junto a su mujer. Ambos ríen al preguntarles por las expectativas de estas elecciones, pero de forma unánime declaran que Eslovenia necesita romper con el clima actual.

Se desvinculó de la clase política, lideró la empresa GEN-I –uno de los mayores proveedores de electricidad del país–, recorrió el país con un bus en busca de los posibles votantes y promovió la libertad de elección por encima de cualquier ideología.

Este cambio de paradigma ha dejado fuera del poder a Janša tras dos años llenos de controversia, restricción de libertades a la prensa , reafirmación de amistades con Hungría, etc.

Alta participación

La asistencia esperaba ser del 63,2% según Ninamedia, pero acabó rozando el 70%, dato de participación más alto desde hace 22 años. Un resultado que se vaticinaba al inicio de la jornada cuando a las 12 se publicaron los primeros datos sobre la participación y reflejaban un aumento de cerca de 4 puntos porcentuales con respecto a las últimas elecciones de 2018. La alta participación se ha asociado de forma directa a la victoria de Golob, que consiguió que Movimiento Libertad ganara en todos los distritos electorales del país.

Los perdedores

Tanja Fajon, líder de SD (Socialni Demokrati), percibe estas elecciones como una victoria. Entran en la representación y es el partido del KUL (SD, Levica, LMŠ y SAB) con mayor apoyo. Además, se posicionan como principales aliados en una coalición de izquierdas que promete un programa de cambio. Sin embargo, Golob ha dejado abierta la posibilidad de coalición con todos los socios sin aclararse por un favorito.

Mientras, dos partidos del KUL se quedan fuera del Parlamento. LMŠ cae ante una clara pérdida de confianza de Marjan Šarec, tras su renuncia del poder en 2020 y su imposibilidad de cumplir lo prometido en campaña. Y SAB ha sido otra de las derrotas directas contra Svoboda.

Sin duda, Levica ha sido la gran perdedora. Cuatro escaños menos que en las anteriores elecciones. Ha supuesto un duro golpe para la agrupación de izquierdas que esperaba 12 escaños, y ha acabado luchando por entrar en el umbral parlamentario con 5 diputados. El líder, Luka Mesec, emitió un comunicado tras el conocimiento de los últimos resultados donde ofrecía su renuncia, aunque la probabilidad de que sea aceptada por el partido es baja.

La agrupación de centroderecha NSi ganó solo un escaño más que en las anteriores elecciones, pero esto se percibe como un logro histórico desde la vicepresidencia del partido. Eso sí, el líder Matej Tonin ha asegurado que si están en la oposición será desde una postura constructiva para crear una Eslovenia mejor.

Expectativa no es lo mismo que esperanza

Las calles se sumen en la noche, pero están iluminadas por los ánimos de celebración. Los manifestantes que han formado parte desde marzo de 2020 de las marchas organizadas en Liubliana cada viernes en contra del Gobierno esta vez tocaban los timbres de las bicis en señal de celebración en una noche para muchos considerada como histórica. Mientras, en la sede de Movimiento Libertad se celebraba al ritmo de Abba, pero sin la presencia del protagonista de la noche, que realizó sus apariciones vía online, como en anteriores debates por ser positivo en Covid.

«Mañana empieza un nuevo día en el que comenzaremos a trabajar duro para justificar la confianza», aseguró Golob en su discurso. La ciudadanía acudía con expectativas y esperanzas en aquella mañana del 24 de abril de 2022. Las expectativas parecen haberse superado , ahora toca ver cómo se cumplen esas esperanzas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación