Escocia, Gales e Irlanda del Norte se niegan a seguir los planes de Johnson para la desescalada

Sturgeon considera que el riesgo de suavizar el confinamiento es «demasiado alto aún»

La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon EP
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Quedarse en casa ahora es una expresión de amor, amabilidad y solidaridad . Lo estamos haciendo el uno por el otro, no solo por nosotros mismos. Es así como nos protegemos, protegemos nuestro NHS y salvamos vidas». Con este mensaje, la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, justificó esta mañana en un discurso su decisión de desvincularse de la estrategia de desescalada de Boris Johnson y plantear su propios planes para el país que dirige. En un mensaje cargado de emotividad y agradecimiento a los trabajadores del sistema nacional de salud (NHS, por sus siglas en inglés) y a la población por el «sacrificio» hecho hasta el momento, Sturgeon también destacó que aunque el número de muertes es mucho menor que hace unas semanas y que el sistema sanitario no se ha visto desbordado: «Nuestro progreso aún es frágil. Si nos calmamos demasiado pronto, el virus podría volver a estar fuera de control» y «eso significaría que más personas morirán y todos nosotros permaneceríamos encerrados mucho más tiempo».

Sturgeon considera que el riesgo de suavizar el confinamiento es «demasiado alto aún» , por lo que pidió que la gente siga saliendo de casa solo para hacer ejercicio una vez al día, a comprar alimentos o medicinas y que use mascarilla en el transporte público. «A medida que la tasa de infección continúe disminuyendo, relajaremos gradualmente las restricciones», avisó y prometió que no las mantendrá «por más tiempo del necesario».

Desafío a Johnson

Esta no es la primera vez que Sturgeon desafía a Johnson, con quien tiene una relación tensa que empeoró con el Brexit . Pero no es la única. Tal y como mencionó ayer, las palabras del «premier» aplican «solo para Inglaterra», ya que también Gales e Irlanda del Norte, los otros países que conforman el Reino Unido, han decidido ir por libre, una afrenta que al primer ministro no le ha gustado e incluso advirtió que aunque algunas divergencias pueden darse debido a las diferentes características de la emergencia en cada país, «las cuatro naciones deben avanzar juntas».

En Irlanda del Norte, el cambio de eslogan de «Quedarse en casa, salvar vidas, proteger el NHS» a «Estar alerta, controlar el virus, salvar vidas» ha sido rechazado por líderes políticos y sindicales y la primera ministra, Arlene Foster, comunicó que el Ejecutivo no adoptará el nuevo y que está preparando su propia hoja de ruta para el desconfinamiento. «Los cambios que presentaremos serán graduales, proporcionados y basados en el asesoramiento científico y médico, y se tomarán en el momento adecuado y en el mejor interés de la gente de Irlanda del Norte», declaró, mientras que la secretaria general del sindicato Nipsa Alison Millar, aseguró que el mensaje de Johnson de «quédese en casa si puede, pero vaya a trabajar» es contradictorio, y «ahora no es el momento de enviar mensajes confusos».

El primer ministro de Gales, Mark Drakeford, también reaccionó a la estrategia de Johnson diciendo que el mensaje de «quedarse en casa» no cambiará y dejó claro que las decisiones sobre su país se tomarán con base en la situación local de la pandemia. «Continuaremos tomando las decisiones que son adecuadas para Gales, utilizando información y consejos de expertos sobre cómo circula el coronavirus aquí para mantenernos a salvo», señaló.

Así que aunque Johnson dijo en su mensaje que hay un nuevo plan para «todo el país» y que «consultó» a las cuatro naciones del Reino Unido para «vencer esto juntos», su poder real para combatir a la pandemia está restringido ahora mismo a Inglaterra, ante la negativa de los demás líderes de seguir sus pasos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación