Erdogan se reafirma en su promesa de someter a referéndum las negociaciones de adhesión a la UE

Reforzado por su estrecha victoria en el referéndum del domingo, el mandatario turco critica a Alemania y Holanda por impedir mítines de miembros de su Gobierno, y apunta hacia un nuevo plebiscito para reintroducir la pena de muerte

El presidente turco se dirige a sus seguidores desde el palacio presidencial en Ankara REUTERS

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha reiterado tras su ajustada victoria en el referéndum constitucional de ayer su promesa de someter a plebiscito la continuación de las negociaciones para acceder a la Unión Europea (UE).

Erdogan ha dirigido a sus seguidores en Ankara un discurso encendido, muy similar a los de la campaña de las semanas pasadas en las que ha cargado contra países europeos como Holanda y Alemania que impidieron u obstaculizaron mítines electorales de ministros turcos y manifestaciones de inmigrantes turcos a favor de la reforma.

«Esos países que atacaron a nuestros ciudadanos con caballos y perros , ahora hablan de congelar nuestras relaciones con Europa. ¡Que lo hagan! ¡Que tomen esa decisión y nos lo digan!», ha arremetido el político turco.

En una comparecencia transmitida por la cadena CNNTürk el mandatario ha resuelto «digo yo, vayamos a sentarnos y hacer un referéndum sobre esto . Lo hizo el Reino Unido y ahora sale de la UE (...), Noruega se fue (abandonó unas negociaciones iniciadas). O bien cumplen las promesas que han hecho a Turquía o nos vamos».

Luego ha reiterado su acusación de que E uropa «apoya a organizaciones terroristas» , en aparente alusión a las milicias kurdas de Siria, y ha agregado que Turquía «pase lo que pase, no permitirá un espacio de terrorismo próximo a sus fronteras».

Reintroducción de la pena de muerte

Erdogan ha confirmado su promesa, realizada prácticamente a diario durante la campaña electoral de la consulta presidencialista, de llevar a referéndum la reintroducción de la pena de muerte, abolida en 2004, si no llega a aprobarse directamente en el Parlamento.

Sin embargo, aunque ha insinuado que los tres mayores partidos podrían apoyarla , no parece verosímil que esta medida, que exigiría otra reforma constitucional, alcance los dos tercios de votos del hemiciclo , pero sí podría alcanzar los tres quintos, necesarios para un plebiscito.

«Si se aprueba en el Parlamento, yo lo firmo. Si no, haremos un referéndum. No tenemos el poder de perdonar a los asesinos de nuestros mártires», ha proclamado el presidente turco, en aparente alusión a las víctimas del fallido golpe de Estado de julio pasado.

Los juristas turcos, sin embargo, han considerado que sería imposible aplicar la pena capital de forma retroactiva para delitos cometidos antes de su entrada en vigor.

Algunos políticos europeos han abogado por cortar las negociaciones de adhesión de Turquía a la UE , en reacción a la aprobación de la polémica reforma constitucional en Turquía que, expresada en el referendo del domingo, traspasa todo el poder a Erdogan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación