Las elecciones regionales de junio se anuncian como un posible fracaso para Macron
Socialistas y derecha tradicional esperan confirmar sus bastiones y ganar algunas posiciones significativas
![Macron hace una videollamada con profesores y alumnos de un colegio en el sur de Francia](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2021/04/13/macron-elecciones-klAC--1248x698@abc.jpg)
Tras un largo proceso de reflexión, Emmanuel Macron ha decidido que las próximas elecciones regionales se celebrarán entre el 20 y el 27 del próximo mes de junio , anunciándose como un previsible fracaso para el presidente y su partido, 'La República En Marcha' (LREM), víctima de su nula implantación territorial.
En Francia solo se celebran elecciones regionales, a través del sufragio universal, desde 1986, tras el proceso de descentralización que comenzó pocos años más tarde. Nunca han tenido la importancia política excepcional que tienen en España.
Originalmente, entre 1982 y 1985, 18 y 22 regiones comenzaron a tener una balbuciente vida política. Tras la reformas territoriales que se sucedieron entre 2009 y 2014, el número se redujo a 13 regiones metropolitanas y 4 regiones territorios de ultramar. En las elecciones regionales del 2015, las últimas, Los Republicanos (derecha tradicional) consiguieron 6 regiones, el Partido Socialista (PS) consiguió 5 regiones, izquierdas diversas (moderadas) consiguieron 2 regiones, los centristas consiguieron una región, regionalistas (corsos y ultramar) consiguieron 4 regiones. La extrema derecha de la familia Le Pen no tienen implantación significativa en el poder regional.
Inexistente, el 2015, el partido de Macron corre el riesgo de seguir en el limbo de la existencia virtual o inexistencia real en el poder de la Francia de las regiones. Socialistas y derecha tradicional esperan confirmar sus bastiones y ganar algunas posiciones significativas.
Entre todas las regiones de Francia, Isla de Francia (periferia de París) es la más rica y la más altamente simbólica. La candidata conservadora a su reelección, Valérie Pécresse, se cotiza como posible ganadora. La candidata socialista, Audrey Pulvar, mestiza nacida en La Martinica, se ha convertido en una personalidad muy polémica , defiendo posiciones «multiculturales» que chocan al electorado popular, mucho más atraído por la extrema derecha de la familia Le Pen. Conservadores y socialistas aspiran a dar una cierta dimensión nacional a la batalla de París / Isla de Francia.
A la espera de la evolución de dos meses de campaña, el resto de los mercados políticos regionales tienen un alcance nacional modesto o muy modesto.
Emmanuel Macron dudó entre aplazar o mantener el escrutinio de finales de junio. A la espera de una evolución positiva de la crisis sanitaria, aplazar las elecciones regionales hubiese sido percibido como una maniobra política para intentar escapar a un descalabro político. El presidente ha preferido afrontar el fracaso regional anunciado, para lanzar, más tarde, la gran campaña de las elecciones presidenciales, dentro de un año.
Noticias relacionadas