El Ejército de Israel no cambiará sus reglas de enfrentamiento en la frontera de Gaza
La protestas en cinco puntos de la frontera entre Gaza e Israel siguen en pie, pero los manifestantes permanecen ahora en pequeños grupos en las tiendas levantadas a 700 metros de distancia de la verja de separación
La protestas en cinco puntos de la frontera entre Gaza e Israel siguen en pie, pero los manifestantes permanecen ahora en pequeños grupos en las tiendas levantadas a 700 metros de distancia de la verja de separación. Esta es la distancia de seguridad establecida por los organizadores de la «Gran Marcha del Retorno» que el viernes fue secundada por al menos 30.000 personas y que se convirtió en el día más sangriento en la Franja desde la guerra de 2014. La cifra de muertos por disparos del ejército israelí se elevó a 16 tras el fallecimiento de un joven vinculado a la facción islamista Yihad Islámica que ingresó con un tiro en el pecho. Frente a las acusaciones de haber empleado un uso desproporcionado de la fuerza, el ejército insistió en que abatió a «terroristas» e informó que no tiene intención de cambiar sus reglas de enfrentamiento en lo que se refiere a la protección de la frontera, según declaraciones efectuadas por una fuente militar al diario Haaretz.
Además de los 16 muertos, hubo 1.400 heridos y hay dos «desaparecidos» , forma que tienen los servicios médicos palestinos de referirse a los dos cuerpos retenidos por el ejército para un futuro intercambio con Hamás. La mayor parte de los dos millones de habitantes de la Franja son refugiados que llegaron expulsados de sus tierras por fuerzas israelíes en 1948 y 1967 , por lo que esta ‘Gran Marcha del Retorno’, que se extenderá hasta el 15 de mayo, día de la ‘nakba’ o la ‘catástrofe’ que supuso para los palestinos la creación de Israel, ha logrado convertirse en la mayor movilización que vive Palestina desde hace mucho tiempo. Además de reclamar el derecho a volver a sus tierras, los organizadores piden el final del bloqueo impuesto por Israel y Egipto a la Franja desde hace una década.
El conflicto en la verja enfrentó un día más a Turquía e Israel y 24 horas después de que el presidente Recep Tayyip Erdogan llamara «terrorista» a al primer ministro, Benjamín Netanyahu, y calificara de «masacre» lo ocurrido en Gaza, el ministro de Seguridad Pública, Gilad Erdan, tachó de «antisemita» al líder islamista.
Noticias relacionadas