EE.UU. y Francia se enfrentan en la ONU por Oriente Medio
Macron se alinea con Egipto tras firmar la venta de treinta aviones de combate a El Cairo
Instalada en el podio de tercer exportador mundial de armamentos, con relaciones militares y estratégicas privilegiadas con Egipto y Qatar , Francia , miembro permanente del Consejo de Seguridad, no duda en defender, en Naciones Unidas , un proyecto de resolución sobre la crisis entre Israel y Hamás muy alejado de las posiciones de los EE. UU. y la UE.
Fiel a sus compromisos de Estado, financieros, industriales y militares con Egipto, la Francia de Emmanuel Macron ha decidido «hacer la guerra», pacífica, por su cuenta, al margen de la «diplomacia común» de la Unión Europea (UE), y muy alejada, así mismo, de la administración Biden en Washington.
El presidente francés se reunió el miércoles, en video conferencia, con el presidente de la República Árabe de Egipto, Abdelfatah El-Sisi, y el Rey del Reino Hachemita de Jordania, Abdalá II , para concertar posiciones y redactar un proyecto de propuesta de resolución, a someter al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Las diecisiete líneas de la proposición insisten en estos puntos: «Consternación ante la escalada y tensiones». «Llamamiento al cese el fuego inmediato». «Urgencia de analizar las raíces profundas del conflicto, llamamiento a negociaciones efectivas». A juicio de Macron, El-Sisi y el Rey de Jordania las negociaciones y resolución del conflicto deben partir de la bases de la proposición de dos Estados.
El proyecto de propuesta de resolución termina haciendo un llamamiento a la apertura de posibles corredores humanitarios destinados a hacer llegar ayuda humanitaria a Gaza.
El proyecto de resolución franco - egipcio - jordana es la acción diplomática más llamativa, hasta ahora, tras los últimos acuerdos comerciales y militares entre París y El Cairo , del mes de abril pasado, tras una larga década de consolidación de las posiciones estratégicas de la industria militar de Francia en Oriente Medio, donde sus primeros clientes son Egipto, Arabia Saudita y Qatar.
Dos semanas antes de la firma del proyecto de resolución presentada en Naciones Unidas, Egipto firmó la compra de una treintena de aviones de combate de la familia 'Rafale', por un montante de 3.950 millones de euros. Con ese motivo, Emmanuel Macron recibió semanas antes al presidente egipcio, Abdelfatah El-Sisi, en el Elíseo, provocando la cólera de numerosas organizaciones humanitarias.
«Este contrato ilustra el carácter estratégico de las relaciones entre Francia y Egipto», dijo la ministra de la Defensa
Florence Parly , ministra de la Defensa, comentó de este modo la nueva compra egipcia de aviones de combate franceses: «Este contrato ilustra el carácter estratégico de las relaciones entre Francia y Egipto, cuando nuestros países están comprometidos en la lucha contra el terrorismo y un trabajo común para conseguir la estabilidad en todo Oriente Medio , con posiciones convergentes sobre la presencia de Turquía en el Mediterráneo oriental y el conflicto palestino - israelí».
El proyecto de resolución firmado por Emmanuel Macron, Abdelfatah El-Sisi y el Rey de Jordania, reproduce, palabra por palabra, la sucesión de declaraciones oficiales, insistiendo en la convergencia de los intereses de Francia y Egipto , bien fundados en la compra de armas francesas , con créditos ofrecidos por los grandes bancos franceses con garantía del Estado.
La relación entre Francia y Egipto
Esa convergencia viene de lejos. Egipto ya fue, el 2015, uno de los primeros clientes internacionales de las nuevas versiones de los 'Rafale' franceses. Tras la llegada de El-Sisi al poder, en El Cairo, las relaciones comerciales, industriales y militares continuaron creciendo , con nuevas compras egipcias : una fragata, cuatro corbetas, dos porta helicópteros de la familia 'Mistral'.
Arabia Saudita, Qatar y la India también son buenos clientes de la industria militar francesa. Esa clientela privilegiada ha permitido a Francia convertirse en el tercer exportador mundial de armas, detrás de los EE. UU. y Rusia , por delante de China y Alemania.
En ese marco, con profundos intereses financieros e industriales, como es tradicional, desde siempre, Francia tiene una visión muy unilateral del viejo proyecto de 'diplomacia común' europea. Y toma posiciones diplomáticas y militares, propias, que no siempre serían aceptables por el conjunto de los miembros de la UE . Posiciones nacionales que tampoco coinciden , exactamente, con las posiciones de ninguna a dministración norteamericana .
Noticias relacionadas