Los servicios básicos de Gaza están en riesgo de colapsar a causa del conflicto en Oriente Próximo
Los bombardeos entre Israel y Palestina están produciendo en la ciudad graves daños en hospitales, carreteras, plantas de desalinización y escuelas, según informa Acción Contra el Hambre
En Gaza , los bombardeos entre Israel y Palestina están produciendo graves daños en las instalaciones de servicios básicos como hospitales, carreteras, plantas de desalinización y escuelas . Las hostilidades, que se han ido intensificando con el paso de los días, han dejado, hasta este miércoles, 219 muertos palestinos y 12 israelíes.
El acceso al agua limpia y a la electricida d es cada vez más difícil en el territorio, y los desplazamientos por carreteras se han vuelto un reto, algo que imposibilita a los operarios acceder a los lugares dañados. Además, la gravedad de la situación se ha amplificado teniendo en cuenta la falta de recursos y bienes como el combustible y los medicamentos .
La comunidad humanitaria, como apoyo a la población de Gaza, sigue reclamando la creación de un corredor humanitario que evite el empeoramiento de la situación de los civiles.
Desde el 9 de mayo, día que empezaron las hostilidades , alrededor de 75 incidentes han afectado a las redes de agua y saneamiento, como alcantarillas, pozos, estaciones de bombeo de agua, vertederos de residuos sólidos o la planta desalinizadora del norte de Gaza, que suministra agua a unas 250.000 personas. Estos incidentes están afectando al acceso a los servicios de agua y saneamiento de más de 800.000 personas en Gaza, según informa Acción Contra el Hambre.
📢 "Los daños en las infraestructuras de agua y saneamiento tendrán un impacto dramático en la salud de la población".
— Acción contra el Hambre España (@Acontraelhambre) May 19, 2021
Lucas Honauer, nuestro director en territorio Palestino ocupado, sobre el riesgo de colapso de los servicios básicos en #Gaza. 👇🏽https://t.co/D26im8PhlD pic.twitter.com/SMToTsSIaq
Lucas Honauer , director de Acción contra el Hambre en el territorio Palestino ocupado, ha explicado desde Jerusalén que «los daños y la destrucción de las infraestructuras de agua y saneamiento tendrán un impacto dramático en la salud de la población, que se enfrenta a un mayor riesgo de infecciones y enfermedades debido a la falta de agua limpia y de gestión de las aguas residuales».
Destrucción en las infraestructuras sanitarias
Gaza, que ya ha denunciado la falta de equipamiento en los hospitales, ha alertado de que el centro de salud de Hala Al Shawa , protegido por el Derecho Internacional Humanitario , ha sido destruido por un ataque israelí. Los hospitales de Beit Hanoun e Indonesia , donde trabaja Acción contra el Hambre, también han sufrido daños.
Los centros sanitarios, ya saturados, están atendiendo a los heridos por los ataques, pero también a los enfermos por Covid-19 . Además, los bombardeos han coincidido con una alta tasa de contagios en Gaza. Hay que destacar que el centro de salud Al Remal , donde se estaban realizando las pruebas de la Covid-19, fue destruido el pasado 17 de mayo, algo que imposibilita que la Franja pueda seguir la evolución de la pandemia.
En este sentido, Lucas Honauer afirma que: «Estamos en un momento crítico en el que la Franja de Gaza se enfrenta a una tasa de contagio muy alta de Covid-19 y el acceso al agua y al saneamiento sigue siendo la primera y más fácil forma de protegerse». También hay que tener en cuenta lo que supone el alto nivel de desplazamientos, producidos sobre todo por la escalada de violencia, que se traducen en refugios colapsados de palestinos que no disponen de agua ni de buenos saneamientos.
El suministro de energía también es otro de los graves problemas que sufre la Franja . El combustible, casi agotado, impactará directamente en la producción de electricidad del Plan de Energía de Gaza. El déficit energético es del 70%, actualmente.
Un escenario como el de 2014
El pasado sábado, Médicos Sin Fronteras también denunció en un comunicado que el ritmo de trabajo en los hospitales de Gaza se había intensificado. «Los equipos médicos están trabajando sin parar», informaron. También hicieron referencia a la caótica situación que se produjo en uno de los hospitales donde trabajan, un escenario que se puede asemejar al que sufrieron durante la guerra de 2014.
«Este lunes, nuestros equipos realizaron más de 30 intervenciones quirúrgicas; algunas de ellas con dos o tres pacientes en el mismo quirófano, e incluso en los pasillos », informó la organización médica.
Noticias relacionadas