Taiwán afirma que Kim Jong-un está «enfermo» y EE.UU. teme que Corea del Norte sufra una hambruna
Funcionarios de Seúl y Washington creen que el dictador se ha trasladado a la ciudad costera de Wonsan para evitar el contagio por coronavirus
El jefe de la diplomacia de EE.UU., Mike Pompeo, volvió ayer a avivar las dudas y elucubraciones sobre el verdadero estado de salud del dictador de Corea del Norte, Kim Jong Un, al afirmar en una entrevista televisiva que « no se le ha visto , ni hay información que revelar, pero estamos siguiendo el caso de cerca».
Noticias relacionadas
Apenas unos días antes, el presidente Donald Trump había dicho en una conferencia de prensa en la Casa Blanca que tenía información de que Kim se encuentra «bien, relativamente» . En jornadas recientes, Trump le ha deseado al mandatario norcoreano «una pronta recuperación» y ha recordado que tiene una «excelente relación» con él.
«Hermosas cartas»
Como en el caso de China, existe un abismo entre el presidente de EE.UU. y el resto de su gobierno con respecto a la dictadura norcoreana. Trump, que no suele ahorrarse ácidas críticas a los principales socios de EE.UU. en Europa, puede llegar a deshacerse en halagos hacia Kim, alguien de quien dijo hace unos meses que se había «enamorado» por medio de «hermosas cartas».
El régimen norcoreano es uno de los más represivos del mundo. Aunque no hay mucha información de lo que sucede en ese hermético país, este está repleto de campos de concentración y las ejecuciones sumarias son moneda corriente. Al frente de él lleva la misma familia, los Kim, desde 1948, fecha de fundación del país.
Al actual dictador no se le ve en los medios estatales desde el 12 de abril . Los medios de Asia, Europa y Norteamérica llevan semanas publicando teorías sobre su paradero, y ha habido periodistas que han llegado a publicar la exclusiva de su muerte tras una operación a corazón abierto, para tener que retractarse después.
Riesgo de hambruna
El gobierno de EE.UU. ha sido mucho más prudente, y según dijo Pompeo en su rueda de prensa del miércoles, «hay un riesgo real de que haya una hambruna , escasez de alimentos, dentro de Corea del Norte de nuevo». Hace tres décadas sí hubo una devastadora hambruna en el país asiático que mató a cientos de miles de personas.
Trump se ha visto con Kim tras veces desde 2018, y se ha convertido en el primer presidente de EE.UU. en visitar suelo norcoreano , tras entrar desde la zona desmilitarizada de la frontera con Corea del Sur. El principal objetivo de la Casa Blanca es sellar un acuerdo de desnuclearización con Kim que hasta la fecha se les ha resistido.