EE.UU. suspende la ayuda para seguridad a Líbano tras la salida de Hariri

Crece la preocupación de Washington por la presencia de Hizbolá, organización a la que considera un grupo terrorista respaldado por Irán

Seguidores de Hasan Nasralá ven por televisión en una mezquita un discurso del líder de Hizbolá AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de Donald Trump ha congelado la entrega de 105 millones de dólares en ayuda de seguridad a Líbano . La decisión, de la que ha tenido conocimiento Reuters, se produjo este jueves, tres días después de la salida de Saad al Hariri como primer ministro del país de Oriente Medio, sacudido desde hace semanas por fuertes protestas.

El Departamento de Estado informó al Congreso de que la Casa Blanca y el Consejo de Seguridad Nacional habían decidido la suspensión del envío, según las fuentes oficiales de la agencia de noticias. No hubo explicación de la decisión, pero se enmarca en la tensión política que vive Líbano y la creciente preocupación de Washington por la presencia de Hizbolá , que EE.UU. considera un grupo terrorista respaldado por Irán, en los órganos de Gobierno del país.

El paquete de ayuda de seguridad estaba pendiente de aprobación desde el pasado mayo. Washington ha tenido en Líbano un apoyo en la convulsa situación en Oriente Medio y considera crucial que el ejército del país tenga medios para proteger sus fronteras. Entre la ayuda que ahora queda congelada hay gafas de visión nocturna y armamento utilizado en la frontera.

Antes de que empezaran las protestas en Beirut, la capital del país, Israel pidió a EE.UU. y a otros aliados occidentales que condicionaran el envío de ayuda a Líbano a que su Gobierno actuara contra centros de fabricación de misiles de precisión de Hizbolá. En la Asamblea General de la ONU, el hasta ahora primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu , denunció la existencia de dos fábricas de fabricación de misiles. Israel considera además que Hizbolá se ha infiltrado en el ejército libanés y que la ayuda de seguridad solo beneficiaría a los intereses de la organización chií.

Protestas sociales

En una reunión del mes pasado en Beirut, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo , mostró a Hariri su preocupación por estos centros armamentísticos. Tras la salida de Hariri del poder, Pompeo ha exigido a los líderes políticos libaneses que formen un Gobierno que responda a las exigencias de la sociedad libanesa, que ha protestado por el empeoramiento de sus condiciones de vida, mientras la elite económica se enriquece a través de una corrupción endémica.

La incertidumbre política con la salida de Hariri es el trasfondo del congelamiento de envío de ayuda, una decisión que podría empeorar la situación en la región. Según una de las fuentes de Reuters, la asistencia en seguridad no es solo importante para Líbano, sino para la región en su conjunto, todavía impactada por la crisis humanitaria generada por la guerra en Siria. En este último país Rusia ha ganado influencia y podría pasar algo similar con Líbano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación