Líbano, paralizado por las mayores protestas en más de una década

Cortes de carreteras y choques con la Policía en el décimo día de manifestaciones contra el Gobierno de Hariri

Los manifestantes llevan banderas libanesas y gritan consignas antigubernamentales en el décimo día de protesta en el centro de Beirut EFE

ABC

Líbano vive su décimo día de protestas contra el Gobierno, las mayores en más de una década, sin que se atisbe por el momento una salida a la crisis. Carreteras cortadas por barricadas, enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes, y bancos y tiendas cerradas eran parte del paisaje durante el sábado en un país donde ha cundido la indignación por la corrupción , la gestión económica y las deficiencias en los servicios públicos.

El Ejército libanés disparó al aire después de los disturbios durante el bloqueo de una carretera cerca de la ciudad de Trípoli, en el norte, y en los cuales se registraron varios heridos . Según el Ejército, intervino para sofocar una escaramuza entre manifestantes y conductores que trataban de circular por esa vía y cinco soldados fueron heridos por el lanzamiento de piedras y artefactos explosivos.

Las protestas se desataron a raíz del anuncio de una tasa para gravar las llamadas a través de WhatsApp, sin que la retirada de esta medida haya logrado frenarlas hasta ahora.

El estallido social amenaza la estabilidad del Ejecutivo de unidad nacional del primer ministro Saad Hariri, un suní que se sostiene gracias a un frágil equilibrio con los chiíes de Hizbolá , el partido y organización armada sostenida por Irán, y los cristianos.

El líder de Hizbolá, Hasán Nasralá, alertó del riesgo de que la agitación derive en el caos y la guerra civil, y respaldó al Gobierno y al presidente, el cristiano maronita Michel Aoun.

Hariri, próximo a Arabia Saudí, ocupa el cargo desde 2016, aunque antes ya lo había hecho entre 2009 y 2011. Es hijo de Rafiq Hariri, asesinado cuando era primer ministro con un coche bomba en 2005, lo que desencadenó una serie de movilizaciones conocida como la Revolución de los Cedros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación