EE.UU. sanciona a la aerolínea venezolana Conviasa
Según el secretario del Tesoro Maduro depende de ella «para trasladar a funcionarios del régimen corrupto por el mundo para impulsar sus esfuerzos antidemocráticos»
Dicho y hecho. Sin haber regresado todavía el presidente interino Juan Guaidó a Caracas, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se adelantó al sancionar a la aerolínea estatal venezolana Conviasa para aumentar la presión, apretando las tuercas contra el régimen de Nicolás Maduro.
En su anuncio el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, subrayó que Maduro «depende de la aerolínea estatal Conviasa para trasladar a funcionarios del régimen corrupto por el mundo para impulsar sus esfuerzos antidemocráticos».
La medida prohíbe a los estadounidenses contratar vuelos comerciales y chárter privados con las aeronaves de Conviasa, dijo el Secretario de Estado, Mike Pompeo, según publicó la agencia AFP.
La aerolínea venezolana no vuela a los Estados Unidos pero tiene 10 vuelos internacionales incluyendo destinos en Bolivia, Ecuador, México, Panamá y República Dominicana.
Esta vez le tocó el turno a Conviasa. En la lista de sanciones están señalados siete Boeing B737 de gran tamaño, entre una treintena de aeronaves.
El año pasado otras compañías de aviación venezolanas también habían sido suspendidas en tocar territorio de los EEUU.
«Esta acción no afecta la capacidad de viajar del pueblo de Venezuela, ya que pueden seguir haciéndolo con varias otras operadores que no están sometidas a sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)», indicó el Tesoro en un comunicado.
El Tesoro señaló que el régimen de Maduro ha usado los aviones de Conviasa para «promover su propia agenda política» usándolos para trasladar a funcionarios hacia países como Corea del Norte, Cuba e Irán.
La sanción se produce en medio de la visita de Guaidó a los Estados Unidos, también presidente del parlamento reconocido por 59 países, en la última escala de una gira internacional de tres semanas que lo ha llevado a recorrer Colombia, Europa, Canadá y los EE.UU.
Los venezolanos se han quedado con pocas opciones de viajar . La mayoría de las aerolíneas comerciales han abandonado el país después de 2013, justo cuando Nicolás Maduro asumió el poder, por una deuda de 3.500 millones de dólares que el régimen no ha pagado.
No obstante la insolvencia de Maduro, muy pocas compañías decidieron quedarse y continuar operando desde Caracas ahora que los billetes se cobran en divisas y no hay dólares preferenciales. Estas compañías son Copa, Air France, Air Europa, Tap, Iberia, Turkish Airlines, entre otras aerolíneas.
Noticias relacionadas