EE.UU. esclarece el papel de Arabia Saudí en el 11-S
El Congreso de Estados Unidos publicó este viernes el informe hasta ahora secreto sobre las investigaciones de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en el que se trata el papel que pudo haber desempeñado el Gobierno de Arabia Saudí en esos sucesos
El Congreso de Estados Unidos publicó este viernes el informe hasta ahora secreto sobre las investigaciones de los atentados del 11 de septiembre de 2001 (11S), en el que se trata el papel que pudo haber desempeñado el Gobierno de Arabia Saudí en esos sucesos.
El documento, de 28 páginas, se publicó tras meses de investigación por parte del Gobierno estadounidense y ante el incremento de las presiones para que su contenido fuese puesto en conocimiento de la ciudadanía.
La congresista por California Nancy Pelosi ya había adelantado hoy en rueda de prensa que el Congreso tendría acceso a la documentación y que podría ser publicada antes de que acabara el día.
El Comité de Inteligencia de la Cámara Baja votó a favor de dar a conocer las 28 páginas , que forman parte de una investigación más amplia del año 2002 sobre los atentados, que realizaron los comités de inteligencia de ambas cámaras.
Los legisladores de ambos bancadas habían pedido su publicación, pero el Gobierno de Barack Obama dijo que sólo lo haría después de una cuidadosa revisión.
La Casa Blanca ha restado importancia a la información y alegado que la comisión para investigar el 11S creada por el Congreso examinó a fondo el asunto y no encontró pruebas de un vínculo entre las autoridades saudíes y los secuestradores que atentaron contra Nueva York y Washington el 11 de septiembre de 2001.
En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest , descartó hoy que el contenido del mismo pueda poner en un compromiso a los saudíes, ya que "el informe desclasificado" que había hasta el momento descartaba esa posibilidad.
El Gobierno estadounidense temía que la publicación de ese estudio afectara a las relaciones que mantiene con uno de sus principales aliados en Oriente Medio.
El documento se puede revisar en la página web del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja de Estados Unidos.
En un comunicado, el embajador saudí en Washington, Abdullah Al-Saud, celebró la divulgación del informe. «Esperamos que la publicación de estas páginas despeje, de una vez por todas, las persistentes preguntas o sospechas sobre las acciones, intenciones o la larga amistad de Arabia Saudí con EEUU», subrayó el embajador.
Noticias relacionadas
- Muere Bretagne, la última perra viva que colaboró en los rescates el 11-S
- José María Aznar: «Tras el 11-S vinieron los síntomas del miedo a la libertad»
- El terrorismo, un golpe ya no tan letal para la economía internacional
- Bin Laden, antes de morir: «La caída de Aznar fue una gran victoria para los que murieron en el 11-M»