Duro revés al Gobierno argentino en las elecciones legislativas
El partido de Macri se impone incluso en la provincia de Buenos Aires, bastión histórico del peronismo
«He cometido errores», ha admitido el presidente argentino Alberto Fernández este domingo a las 22 horas locales en un discurso grabado desde la Quinta de Olivos con motivo de los resultados de las elecciones legislativas. Las razones que impulsaron su confesión son obvias: tr as 38 años, el peronismo acaba de perder por primera vez la mayoría en la Cámara de Senadores y el partido oficialista ha sido derrotado en la mayoría de las provincias del país.
Grande ha sido el contraste en la noche del domingo entre el mensaje del presidente, que combinó un tono de derrota con promesas de cambio, y la sede del partido de Mauricio Macri , donde reinó un clima de jolgorio y celebración por los resultados electorales.
«Con esta elección cerramos una etapa», apuntó el mandatario argentino, quien buscó convencer a los ciudadanos de que se viene un tiempo de cambios . Además, anticipó que en diciembre enviará al congreso un plan para acordar con el FMI.
Una parte del discurso del presidente estuvo destinada a dar algunas explicaciones acerca de la evidente pérdida de votos -y de apoyo-. «Con esta elección, termina una etapa muy dura de nuestro país que estuvo marcada por dos crisis: la crisis económica , heredada del gobierno anterior», indicó y añadió que «quedan desafíos por resolver aún, la crisis sanitaria provocada por una pandemia que poco a poco vamos superando». Por último, apuntó: «Hoy empieza la segunda etapa de nuestro gobierno».
Varapalo para Alberto Fernández
Este domingo los argentinos fueron a las urnas para decidir quiénes serán los nuevos integrantes del parlamento. Estas elecciones tienen una doble importancia en el país sudamericano. Por un lado, en estos comicios se define la renovación de un tercio de las bancas de la Cámara Alta y casi la mitad de la Baja -esto implica que se escogen diputados y, en algunas provincias puntuales, también senadores -.
Además, los resultados de las elecciones indican el rumbo que tomarán la política y la economía en los próximos años. En Argentina se los interpreta como un «termómetro» de la aprobación del gobierno del presidente Alberto Fernández.
Los resultados, en términos generales, replicaron la misma tendencia de las primarias del mes de septiembre: perdió el Frente de Todos, en la mayoría de las provincias. Esto quiere decir que el oficialismo pierde el quórum en la Cámara de Senadores -dado que el partido de Fernández quedará con 35 senadores y el partido de Mauricio Macri, Juntos por el Cambio, con 31-.
Pérdida de Buenos Aires, bastión peronista
Sin embargo, el partido del presidente ha conseguido disminuir la diferencia con Juntos por el Cambio, en la provincia de Buenos Aires, un bastión histórico del peronismo . El candidato a diputado del partido opositor, Diego Santilli , obtuvo un 40% de los votos, mientras que la oficialista Victoria Tolosa Paz alcanzó un 38%.
Por otro lado, en la Ciudad de Buenos Aires salió vencedora con comodidad la candidata a senadora por el partido de Macri, la exgobernadora bonaerense Maria Eugenia Vidal , con un 47% de los votos. Aquí, la lista del oficialismo obtuvo solo un 25% y la tercera fuerza ha sido la del candidato de ultraderecha Javier Milei .
Ausencia de Cristina Kirchner
Además de los resultados de las elecciones legislativas, uno de los temas centrales que dio qué hablar durante toda la jornada del domingo en los platós televisivos de Argentina se vinculó con la ausencia de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en una jornada electoral histórica en el país .
A lo largo de toda la tarde, un manto de duda rodeaba la posible ausencia de la exmadataria en la esfera pública este domingo, pese a ser la figura central del partido gobernante. La confirmación llegó apenas pasadas las 19 horas locales. A través de Twitter, Fernández de Kircher confirmó que no estaría presente en el bunker del partido para recibir los resultados junto al presidente Alberto Fernández . «Me han indicado reposo. Nada de qué preocuparse, pero el esfuerzo realizado para participar del cierre del FdT retrasó la evolución del postoperatorio», expresó en las redes sociales. Y añadió: «Por eso, esta noche no podré estar, como hubiera querido y como siempre he hecho, en el búnker. Abrazo fuerte a todos y a todas».
Noticias relacionadas