Argentina examina en las elecciones legislativas a Alberto Fernández
Los comicios de este domingo, primeros desde la llegada del actual presidente al poder, definirán el futuro político del país
Este domingo los argentinos se enfrentan a unas elecciones clave. Esta fecha es la más importante del año en el país del mate, no solamente porque implica la renovación del Congreso Nacional –ya que se votan los nuevos miembros que integrarán ambas cámaras, la de diputados y la de senadores–, sino que además se definirá el futuro político del país.
Cabe recordar que el Gobierno del presidente Alberto Fernández –quien el próximo 10 de diciembre cumple dos años en el poder– sufrió un duro golpe en las elecciones primarias del pasado mes de septiembre, donde apenas obtuvo un 30% de los votos a nivel nacional, una cifra mucho más baja que la esperada. Pocos días después de la derrota electoral, la mitad de los ministros que integraban su gabinete renunciaron a su puesto. Concretamente, los más afines a la expresidenta Cristina Kirchner .
Este fin de semana, el actual presidente se juega su apoyo y se definen los dos años que quedan de su mandato. Un dato curioso es que su vicepresidenta, Cristina Kirchner, no solamente permaneció casi en la sombra desde la última derrota de su fuerza política sino que, además, este domingo no irá a las urnas. El motivo es que ha salido recientemente de una operación y no puede viajar a Santa Cruz, su provincia natal a votar. Sin embargo, las versiones locales indican que ella habría escogido esta fecha para la intervención quirúrgica, justamente para no tener que hacer frente a lo que podría ser una nuevo y preocupante revés electoral.
Fuerte subida de precios
Uno de los factores que puede quitarle aún más votos a Fernández tiene que ver con la situación económica. Si bien en las últimas semanas el Gobierno ha intentado contrarreloj frenar los incrementos de precios con distintos programas para congelar los aumentos de la mercadería del supermercado y hasta de los medicamentos –pese a la oposición de algunos empresarios locales–, la realidad es una: en el último año, la inflación en el país del tango supero el 50%.
Sumado a esto, los salarios no crecen al mismo ritmo que los aumentos de precios. Y es sabido que los argentinos suelen votar con el bolsillo. Los resultados de los comicios se harán públicos durante la madrugada del lunes (hora española). A partir de allí, hay dos escenarios posibles: o el mandatario ‘resucita’ milagrosamente como el Ave Fénix, o afronta una nueva derrota en las urnas, sabiendo que la herida esta vez será mucho más profunda.
Noticias relacionadas